*Nebulizan y Abatizan la Zona.
Por Alejandro Vázquez/Costa Sur.
Tapachula, Chiapas. 17 de Septiembre. La Secretaría de Salud a través de la Jurisdición Sanitaria número X, con sede en Motozintla, ha reforzado las acciones en todos los puntos fronterizos con Guatemala en la Región Sierra para evitar una posible propagación del Dengue en suelo chiapaneco, debido a que en el vecino país centroamericano continúan las autoridades sanitarias reportando casos del dengue clásico y hemorragico.
En ese entido, el gobierno del estado mantiene la alerta internacional por la presencia de esta mortal enfermedad en los países de centroamerica como honduras y guatemala, situación que podría complicarse debido a las fuertes lluvias que se han presentado en esas regiones y por ende la preocupación de las autoridades para continuar con estas acciones de control y revisión de la zona para evitar que el mosquito encuentre un ambiente idoneo para su propagacion.
Al respecto, el jefe de esa Jurisdicción, Neptalí Rojas Dominguez, detallo qué el trabajo que se realiza en esa región obedece principalmente a la lerta interniacional por la presencia de la enfermedad en centroamerica, por eso “estamos realizando acciones en los 8 municipios de esta región para poner un cerco al mosquito transmisor”.
Para ello, el galeno remarcó que además de estas acciones, personal de la scretaría se introduce a suelo guatemalteco para realizar una busqueda intencionada de casos de la enfermedad, busqueda de pacientes febriles, nebulización, descacharización y fumigación, esto como medida preventiva, señaló.
Cabe destacar que con las fuertes lluvias que azotan al estado y principalmente a la región sierra al igual que a la costa y soconusco, se han generado espacios de tierra donde se estanca el agua y a pesar de ello las actividades de abatización han dado resultados positivos lo que ha generado que en toda esa region se tengan registros de solo 10 casos.
El Jefe jurisdiccional mencionó que el mosquito transmisor del dengue ha cambiado su morfología debido a que solo se propagaba en regiones de la costa y nunca en lugares frios, sin embargo Rojas Domínguez, explicó que ya se puede reproducir en lugares con clima extremo como es el caso del municipio de siltepec donde en estas temporadas y en invierno se registran bajas temperaturas.
Comentarios
Publicar un comentario