


*Reconocen tecnología aplicada.
Por Alejandro Vázquez./Costa Sur.
Tapachula, Chiapas, 17 de Septiembre. Con el objetivo de conocer el desarrollo que tiene Chiapas en materia de producción de energía limpia y renovable a través de los bioenergéticos, un grupo de inversionistas de varios países de América y Europa visitaron y recorrieron el pasado lunes las instalaciones de la planta de biodiésel ubicada en Puerto Chiapas.
En voz de los empresarios, el presidente de la empresa colombiana Biopalma S.A., Pedro Leonardo Duque, dijo que existe preocupación en el mundo debido al grado de contaminación por las emisiones de dióxido de carbono a través de la quema de energéticos, por lo que se han establecido normas a fin de proteger el medio ambiente.
“En Colombia desde el 2007 entró en vigor las leyes que obliga a la población a utilizar por lo menos el 7% de biocombustible con un 93% y para este 2010 ya se utiliza un 10% lo que reduce en un gran porcentaje la emisión de contaminantes sin embargo queremos llegar al 20% y por ello estamos en Chiapas para conocer su tecnología y aplicarla en nuestro país”.
Por su parte el Coordinador operativo del Instituto para la Reconversión Productiva de la Agricultura Tropical (IRIPAT), José Carlos Rodríguez Plaza, dio a conocer que los empresarios de Dubái Emiratos Árabes Unidos, Colombia, Estados Unidos, Paraguay e Inglaterra, tienen la intensión de conocer el mecanismo para la producción de biodiesel a fin de aplicar la tecnología en sus países.
“El objetivo es dar a conocer lo que producimos y hacer una proyección internacional ya que al ser el único estado en el país en retomar el asunto de bionenergéticos de manera seria, somos punta lanza en biocombustible, y con ello buscamos alianzas para transferencia de tecnología ya que nosotros tenemos estrategias que podemos compartir y retomar las experiencias de éxitos de otros países”.
Rodríguez plaza explicó que actualmente se producen 2 mil litros diarios de biodiésel, sin embargo la capacidad de las dos plantas en Chiapas es para producir 28 mil litros diarios del biocombustible que se emplea por el momento en las unidades del Tapachulteco bus para Tapachula y el conejo bus en la capital chiapaneca.
Durante el recorrido estuvieron presentes los representantes de Greenfuels, la empresa proveedora de la infraestructura de la planta de biodiesel, donde se dio a conocer que para la producción de este combustible limpio se utiliza palma de aceite ya que debido a la siembra joven de Jatropha apenas se están acopiando las semillas de 3 mil hectáreas de plantaciones.
“En Colombia desde el 2007 entró en vigor las leyes que obliga a la población a utilizar por lo menos el 7% de biocombustible con un 93% y para este 2010 ya se utiliza un 10% lo que reduce en un gran porcentaje la emisión de contaminantes sin embargo queremos llegar al 20% y por ello estamos en Chiapas para conocer su tecnología y aplicarla en nuestro país”.
Por su parte el Coordinador operativo del Instituto para la Reconversión Productiva de la Agricultura Tropical (IRIPAT), José Carlos Rodríguez Plaza, dio a conocer que los empresarios de Dubái Emiratos Árabes Unidos, Colombia, Estados Unidos, Paraguay e Inglaterra, tienen la intensión de conocer el mecanismo para la producción de biodiesel a fin de aplicar la tecnología en sus países.
“El objetivo es dar a conocer lo que producimos y hacer una proyección internacional ya que al ser el único estado en el país en retomar el asunto de bionenergéticos de manera seria, somos punta lanza en biocombustible, y con ello buscamos alianzas para transferencia de tecnología ya que nosotros tenemos estrategias que podemos compartir y retomar las experiencias de éxitos de otros países”.
Rodríguez plaza explicó que actualmente se producen 2 mil litros diarios de biodiésel, sin embargo la capacidad de las dos plantas en Chiapas es para producir 28 mil litros diarios del biocombustible que se emplea por el momento en las unidades del Tapachulteco bus para Tapachula y el conejo bus en la capital chiapaneca.
Durante el recorrido estuvieron presentes los representantes de Greenfuels, la empresa proveedora de la infraestructura de la planta de biodiesel, donde se dio a conocer que para la producción de este combustible limpio se utiliza palma de aceite ya que debido a la siembra joven de Jatropha apenas se están acopiando las semillas de 3 mil hectáreas de plantaciones.
Comentarios
Publicar un comentario