*200 Pacientes con Sida A la Fecha.
Por . Costa Sur.
Tapachula, Chiapas.25 de Agosto. El Centro de Atención Ambulatoria Para Pacientes con VIH (sida) e Infecciones de Transmisión Sexual (Capacit) continúa su labor de brindar atención integral a pacientes que presentes este tipo de enfermedades con el objetivo de facilitar de forma gratuita los tratamientos necesarios.
A casi un año y medio de haber iniciado funciones el capacit, se especializa principalmente en la atención médica-psicológica de pacientes que padecen el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH-SIDA), informó en entrevista, la Coordinadora del centro, Dulce Rocío Avendaño Ramírez.
Informó que a la fecha se han ingresado un aproximado de 200 pacientes con VIH, los cuales dijo, están con tratamientos con antirretrovirales y agregó “Nosotros damos una atención integral a través del grupo multidisciplinario que son psicólogos médicos capacitados para la atención especializada del VIH, servicio de odontología, nutrición, trabajadoras sociales, equipo de laboratorio, todo encaminado para que los pacientes tengan una excelente atención”.
La doctora mencionó que en una primera instancia, cuando los pacientes llegan se les promueve la prueba “de inicio se les hace una pre-evaluación psicológica donde se les explica que es el vih y que pasaría en caso de resultar reactiva la prueba, se les orienta sobre esas consecuencias y después pasan al laboratorio para la aplicación de la prueba y regresan a psicología donde se les entrega el resultado”.
Asimismo, destacó, que en caso de de que sean pacientes no reactivos, es decir que el resultado es negativo, se le dota de preservativos y se les da orientación para que eviten seguir con practicas sexuales no seguras.
Por otro lado expresó “en caso de salir positivo se comienza a dar asistencia psicológica y continua, se abre el historial medico y se comienzan los tramites administrativos para que los pacientes en su momento puedan recibir su tratamiento”
La especialista apuntó que el tratamiento corto integral por paciente oscila aproximadamente entre los 50 y 80 mil pesos, sin embargo los tratamientos son de por vida, por ello destacó qué el estado a través del instituto de salud es estricto en los mecanismos para otorgar los tratamientos debido a que estos varían según los retro virales que se utilicen y es ahí donde el estado absorbe todos los gastos.
“Con este tratamiento integral y gratuito, los pacientes que tienen el VIH, tienen una esperanza de vida y principalmente la oportunidad de acceder al medicamento que tiene un costo elevado, por ello se debe de seguir al pie de la letra ya que de no hacerlo podrían acortar su período de vida”, finalizó.
Comentarios
Publicar un comentario