Ir al contenido principal

IMSS va contra los monopolios en venta de insumos médicos.

                                Agencia Costa Sur 

·         El director general, Zoé Robledo, recordó que  en 2016 el Seguro Social presentó una denuncia ante COFECE, sin que se dictara resolución para evitar que empresas participen en licitaciones. 


·         A partir del 2007 empezó una  privatización en áreas estratégicas del IMSS, lo que puso al Instituto en vulnerabilidad frente a proveedores, expuso.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza acciones para recuperar los servicios institucionales de diagnóstico, Banco de Sangre, Centrales de Mezclas para tratamientos oncológicos, además de transmitir en vivo por Internet licitaciones públicas y dar seguimiento a las denuncias presentadas ante la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y la Secretaría de la Función Pública (SFP), afirmó el director general, Maestro Zoé Robledo.

Al exponer en conferencia prensa en Palacio Nacional sobre las empresas acusadas de prácticas monopólicas que prestan servicios al Instituto, puntualizó que una de las acciones implementadas es el caso de las Centrales de Mezclas, “esto lo tenemos subrogado” y es ahí donde muchas veces se generan “cuellos de botella”.

Precisó que en acompañamiento a las denuncias interpuestas ante las autoridades regulatorias, se da vista a todas las instituciones involucradas del sector salud y se audita el seguimiento de los contratos.

Zoé Robledo recordó que el 10 de marzo de 2016 el IMSS presentó ante la COFECE  una denuncia por práctica monopólica por la venta de insumos médicos al Instituto, pero este organismo no dio resolución ni evitó que ciertas empresas participen en las licitaciones.

“Pasan cuatro años y tres meses hasta que en julio de este año COFECE finalmente emite su resolución, una resolución en donde se imponen multas a 11 personas morales, a 14 empresas, multas que tampoco los sancionan en términos de poder seguir participando y trabajando, solamente son multas”, acotó.

El director general del Seguro Social señaló que los cuatros años que el organismo tardó en emitir una resolución, las empresas siguieron participando en licitaciones, no sólo en el IMSS, sino en muchas otras instituciones.

“Las propias instituciones que tenemos para evitar esto emiten resoluciones que son multas altas, son 600 millones de pesos entre estas 14 empresas, pero que no implican que puedan seguir operando”, indicó.

Mencionó que a partir del 2007 empezó una  privatización en áreas estratégicas del IMSS, lo que puso en enorme vulnerabilidad al Instituto frente a proveedores, lo mismo en temas de infraestructura.

“Con el argumento de ahorros o de cubrir ineficiencias, en 2015 finalmente se entregan por completo todos los servicios, y desde entonces se empezaron a crear otro tipo de problemas: monopolios, colusiones y demás”, refirió.

Zoé Robledo comentó que en el Seguro Social en 556 laboratorios clínicos se hacen 374 diferentes estudios, se realizan 600 mil todos los días y 192 millones al año. Los más comunes son: glucosa, con cerca de 18 millones anuales; citometría hemática, 16 millones, es decir, son dimensiones enormes.

Agregó que hay 58 Bancos de Sangre en todo el país, 111 centros de colecta y 233 servicios de transfusiones, donde se erogan 4 mil 300 millones de pesos al año; mientras que en servicios de laboratorio, mil 200 millones de pesos anuales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...