Ir al contenido principal

Chiapas se mantuvo como atractivo turístico, pese a la Pandemia.

*Cómo parte de la Glosa del segundo informe de gobierno, la titular de turismo del gobierno del estado compareció ante la comisión de ese rubro en el congreso de Chiapas.

AgenciaCostaSur

La titular de la Secretaría de Turismo del gobierno del Estado, Katyna de la Vega Grajales, compareció ante la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional del Congreso del Estado, como parte de la Glosa por el II Informe de Gobierno, resaltando en su exposición los logros de este año y la problemática que se afrontó por la pandemia.


Ante las y los diputados de la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional que preside la diputada Mayra Alicia Mendoza Álvarez, la funcionaria de gobierno, dijo que la derrama económica fue para este 2020, de 6 mil 743 millones 096 mil 321 pesos, y se contó con una afluencia turística de 2 millones 865 mil 496 personas, con una ocupación hotelera de 18 por ciento, lo anterior, a pesar de la situación que vive el país y el mundo por la pandemia.

La diversificación fue en el turismo rural, donde se abrieron 55 puntos, con agroturismo, visita a pueblos indígenas, fotografía rural, vivencia mística, entre otros, así como en turismo de aventura en el Grijalva, Cañón del Sumidero, Velo de Novia, Las Nubes, Miramar, entre otras, y el turismo de romance que fue muy importante ahora.

Durante la comparecencia dijo que se realizaron cursos de capacitación presenciales y virtuales, jornadas de capacitación, distintivos de calidad, en este sentido se habló de la modernidad, manejo higiénico de alimentos, calidad sustentable, Marca Chiapas, Tesoros de México; ello para los municipios de Arriaga, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Pijijiapan, La Trinitaria, Comitán, Tapachula, Tonalá y Tuxtla Gutiérrez.



Otro de los puntos que se resaltó en su exposición, fue la finalidad de sensibilizar a los prestadores de servicios turísticos en el cuidado del medio ambiente, se creó el programa de embajadores, con el cual se benefició a 103 personas.

Sobre el programa Cultura Turística para Todos, De la Vega Grajales dijo que se rescataron valores y se dieron a conocer las oportunidades que brinda el patrimonio cultural y natural de Chiapas, se promovió la oferta turística, mediante 24 cápsulas informativas con un alcance de más de 92 mil 125 espectadores locales, nacionales e internacionales.


También la funcionaria informó que sé hizo una propuesta de la nueva ley de turismo, para dotar a los prestadores un marco jurídico que regule la actividad, crear una cédula estatal de identificación, procedimientos administrativos y demás.

En su participación, el diputado Fidel Álvarez Toledo, replanteó el tema de la presencia de turistas a través de DATATUR y anexó que la entidad, en particular San Cristóbal de las Casas, es uno de los lugares con mayor afluencia de turismo, y otros municipios, pero en menor escala.

También el diputado Sergio Rivas Vázquez, expresó que Chiapas no puede cerrar las puertas al turismo. Se tiene que seguir trabajando y aportando para que el visitante regrese, y así, dijo, rebasar el 48 por ciento que se tenía en el 2019, antes de que se presentara la pandemia.

La diputada Carolina Sohlé Gómez anotó que es importante el hecho mismo de poder ver la planeación en este rubro, así como el saber por ellos que metodología tiene la Secretaría de Turismo para valorar los logros y las acciones a emprender durante los años que restan.

Finalmente, la presidenta de la Comisión de Turismo, Mayra Alicia Mendoza Álvarez cerró diciendo que es importante mejorar la infraestructura, calidad y calidez que se brinda en los destinos de playa, tomando los tiempos a los que calificó como críticos por la pandemia. NOTICIAS COSTA SUR

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...