Ir al contenido principal

Participación de mujeres, fortalece a Chiapas, asegura Rutilio Escandón.

*El gobernador encabezó la clausura del Primer Congreso Internacional: Participación y Aportaciones de la Mujer en la Ciencia “Encuentro de Saberes, ahí, sostuvo que en la entidad se promueve la igualdad de género, brindando espacios de participación en todos los ámbitos de la sociedad

AgenciaCostaSur



Durante la clausura del Primer Congreso Internacional: Participación y Aportes de la Mujer en la Ciencia “Encuentro de Saberes”, efectuado en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que este tipo de acciones permiten reconocer el talento y aporte de las mujeres, niñas y jóvenes, como una estrategia para fomentar su inserción en los diferentes ámbitos para el desarrollo y progreso de la entidad.

“En Chiapas contamos con un gobierno paritario y trabajamos para garantizar justicia social a todas las mujeres. Redoblamos el paso para que exista una verdadera igualdad de género; para que juntos, mujeres y hombres, aportemos y saquemos adelante las necesidades más apremiantes”, apuntó al resaltar que la fortaleza y el potencial de las chiapanecas son elementales para el logro de importantes proyectos en materia de cultura, economía, ciencia y otros campos.

Desde las instalaciones de La Albarrada, el mandatario sostuvo que en la entidad se brindan espacios de participación en todos los campos, por lo que celebró que con este tipo de encuentros se visibilice el talento de las mujeres en las ciencias aplicadas, las artesanías, el campo y en las escuelas, así como para promover el estudio de la investigación científica en comunidades estudiantiles y población de mujeres jóvenes, sin distinción alguna.



En ese renglón, dijo que es de suma importancia que las mujeres se sumen cada vez más y contribuyan al avance y prosperidad de la entidad, pues “no sólo son ejemplo de tenacidad, compromiso, responsabilidad y lealtad, sino porque caminan de frente en la búsqueda del bien común”.

Al subrayar que uno de los objetivos es motivar a las mujeres a que cumplan sus sueños y proyectos de vida, la secretaria de Igualdad de Género (Seigen), María Mandiola Totoricaguena indicó que, hoy más que nunca, en este gobierno se promueve con firmeza una cultura de respeto a los derechos de las mujeres, mediante proyectos productivos que les permita generar sus propios ingresos, fortalecer su liderazgo, cerrar la brecha de desigualdad en todos los sectores y garantizar una vida libre de violencia.

A su vez, la niña científica y estudiante de la Primaria Josefa Ortíz de Domínguez, de San Cristóbal de Las Casas, Xóchitl Guadalupe Cruz López, quien fue nombrada como una de las 100 mujeres más influyentes de México por la Revista Forbes, reconoció la importancia de que la niñez y la juventud se involucren en la ciencia, pues es una herramienta que contribuye a solucionar las necesidades y mejorar las condiciones de los lugares en el que viven.

 


Finalmente, la estudiante de la licenciatura en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Chiapas, originaria del municipio de Chanal, Angélica Gómez López, explicó su proyecto sobre “Decálogo de los Derechos Humanos”, con el que busca aportar en el combate a la discriminación, abonar a la igualdad de género y motivar a las mujeres indígenas a sentirse orgullosas de sus comunidades, sus lenguas maternas y vestimentas.

Cabe mencionar que en este congreso, desarrollado del 12 al 14 de noviembre y organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Secretaría de Igualdad de Género y Ecolatim A.C., a través del Programa de Apoyos para actividades científicas, tecnológicas y de innovación, se abordaron temas sobre el papel de las mujeres y niñas en la ciencia, el cuidado de la salud, las energías limpias, la tecnología y los conocimientos de las culturas ancestrales, entre otros tópicos.

Estuvieron presentes: el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Chiapas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; la directora Estatal de Expociencias de Chiapas de la Red de Ciencia Nacional, Lorena del Rosario Rojas Nucamendi; las alcaldesas de San Cristóbal de Las Casas, Jerónima Toledo Villalobos y de Chanal, Alejandra Isabel Martínez Ara; así como funcionarias y funcionarios estatales y municipales, activistas, estudiantes y representantes de la sociedad civil.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...