Ir al contenido principal

Riesgo Inminente Para Miles de Familias Contaminación Emitida por la Industria Cañera en Huixtla.


*Se propagan casos de cáncer por exceso de agroquímicos.

Huixtla, Chiapas. 22 de Febrero. Debido al uso excesivo de agroquímicos, fertilizantes y maduradores en el proceso de la cosecha de la caña por cientos de productores y por parte del Ingenio ubicado en este municipio, miles de habitantes de diversos ejidos, comunidades y barrios se encuentran ante un grave riesgo por los altos niveles de contaminación provocados por esta actividad que ha multiplicado su producción en esa zona.

Cientos de hectáreas de cultivo de caña de azúcar se encuentran sembradas en las inmediaciones de este municipio donde diariamente las avionetas realizan la fumigación o rocío de los agroquímicos que desciende por el aíre no solo en los plantíos, sino que se esparcen en las casas, en los ríos, pozos, depósitos de agua como tanques, abrevaderos, incrementando la contaminación.
El riesgo ha sido incluso para los pobladores debido a que como ellos dicen, el aíre que respiran “seguramente está contaminado y eso aumenta cuando se realiza la zafra, que es cuando queman los plantíos para extraer los frutos, toda esa ceniza contaminada se quema y esto se tapiza con una corteza de ceniza toxica”, señaló una de las amas de casa.
Y es que la contaminación ha provocado la alta incidencia de casos de cáncer de garganta, leucemias y tumores malignos en diversas partes del cuerpo de integrantes de diversas familias de las varias comunidades, y aunque algunos de los habitantes lo desconocen, la mayoría coincide en que se debe a la contaminación en la zona.
Alma Delia Hidalgo, originaria del barrio La Ceiba, comunidad ubicada entre los plantíos y a unos cuantos kilómetros del Ingenio, comenta que es preocupante lo que se vive en la zona debido al riesgo que corren miles de niños del lugar, principalmente por qué comentó que cuando las avionetas realizan el rociado por la mañana, los líquidos viajan por el aíre justo cuando los niños se dirigen hacia la escuela.
“nosotros no sabemos que sustancias están tirando por el aíre, por que se han muerto nuestros animales de granja, los peces que tenemos en los tanques a veces amanecen muertos, los pollos, las iguanas amanecen muertos imagínese que tando daño nos hará a nosotros si lo que consumimos ya está contaminado”, expresó.
Asimismo, mencionó que son altos los casos de decesos de personas por cáncer, por ello dijo se encuentran anta la situación de riesgo latente donde su vida peligra, aunado a ello los agroquímicos han acabado con otras cosechas como el cacao, plátano, cacahuate, que antes dijo, se daban en una buena producción y ahora se han muerto, por ello dijo es importante que las autoridades del gobierno del estado y en materia de salud realicen acciones en contra de estas actividades de contaminación.
Por su parte, el Juez Rural del Cantón Playa Grande, Javier Guzmán García, comentó que es imperante que el gobierno federal y estatal tomen cartas en el asunto para reducir el riesgo en que viven las miles de familias por esta lamentable situación por el alto índice de agroquímicos en la zona, sin que hasta el momento no exista nadie que haga algo por reducir el riesgo.
Señaló que las fumigaciones aéreas representan la aniquilación de miles de plantíos de otros frutos distintos a la caña, como el cacao y otros, y que además reconoce que la preocupación primordial es por la salud de los habitantes de los lugareños.
El representante manifestó que ya han pedido a las autoridades a través de oficios dirigidos a diversas instancias para que no permitan que se siga dando este riesgo de muerte, el cual ya ha cobrado muertes de animales de granja y de los propios avecindados.
Guzmán García, advirtió que han sumado voces con otros representantes de las comunidades para exigir un alto a esta indiscriminada contaminación provocada por la industria desmedida que no toma en cuenta a los pobladores con la utilización de diversas sustancias que representan un grave peligro.
En el recorrido, se pudo permear que es una preocupación constante en la zona, una región donde en el aíre se percibe una acidez en el ambiente importante que provoca en tan solo un par de horas de recorridos ardores de garganta y de ojos, por ello los pobladores de esta región piden la intervención de las autoridades para frenar este riesgo en el que viven.
Cabe agregar que se intentó ingresar al Ingenio ubicado en este municipio, para conocer que tipo de sustancias se utilizan para la producción de la caña y saber si están enterados de esta preocupación y de los índices de enfermedades que se presentan, sin embargo se negó el acceso con el argumento que los ingenieros estaban en horas de comida. costa sur/Dorian Scott Vázquez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...