*Familiares ya no llevan a los enfermos a terapias.
Tapachula, Chiapas. 21 de Febrero. Como parte de los tratamientos especializados que se realizan en la Unidad de Rehabilitación Física del sistema regional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en esta ciudad, más del 85% con algún tipo de disfunción motriz, muestran un éxito en su recuperación.
Ricarda de Los Reyes Cruz, una de las Terapistas Físicos del DIF Regional de la Unidad de Rehabilitación, señaló que se trabaja con diferentes tipos de pacientes, principalmente aquellos con parálisis faciales, eventos vasculares con daños como embolias, parálisis infantiles, lumbalgias, entre otros padecimientos que se dan por malos ejercicios.
Señaló que los pacientes tienen casi el 90 % de recuperación de llevarse un tratamiento adecuado, y es que señaló que las terapias físicas tienen un margen de éxito dependiendo la constancia del tratamiento por ello es necesario que los familiares tengan un compromiso con cada uno de sus enfermos para no faltar a las terapias.
“nosotros programamos la atención de forma diferente para cada paciente, se realiza un análisis de atención y programación con las terapias físicas dependiendo las necesidades de cada uno, de ese depende el éxito de su rehabilitación, es importante que se le dé el tratamiento adecuado en los tiempo sindicados, porque no se puede ir muy rápido, de eso también depende la recuperación”. Específico la experta.
La terapista reflejó que la atención es a la población abierta por lo cual se atienden a decenas de pacientes en citas aproximadas de 3 veces por semana, de allí se acomodan dependiendo los casos físicos y los días de importancia de las terapias.
Señaló que hay un alto porcentaje de abandono de los pacientes a las terapias debido a que las familias se aburren o no tienen los recursos para traerlos a las unidades de rehabilitación del DIF en alguno de los municipios de la región, por ello el paciente no se recupera.
En ese contexto, hizo un llamado a buscar los mecanismos de rehabilitación de los pacientes en alguna de las unidades de rehabilitación del sistema DIF, donde encontrarán a un terapista que pueda apoyar a sus pacientes en su recuperación, lo que les puede permitir mejorar su calidad de vida, gracias a su recuperación. Dorian Scott Vázquez.
Comentarios
Publicar un comentario