Ir al contenido principal

EL REPORTAJE: Las Cantinas y Su Desestabilización Social.






















EL REPORTAJE:

Las Cantinas Y Su Desestabilización Social En La Localidad.

*Superan en Número A Iglesias Católicas.
**Prostitución, Alcoholismo, Drogadicción, Violencia y Accidentes, Algunas de sus consecuencias.


Tapachula, Chiapas. Julio del 2010. Las cantinas, bares, botaneros y demás, se han convertido en un foco rojo para el desarrollo urbano que la ciudad viene presentando, y es que a pesar del crecimiento de Tapachula y de las fuertes inversiones que se realizan para "pulir la perla", estos lugares ponen en evidencia la disparidad que existe entre el desarrollo urbano y el desarrollo social.
Son cientos los negocios con este tipo de giro con venta de alcohol, y conforman una gran "mancha" en el avance de Tapachula, lo que permite notar la falta de una aplicación correcta de políticas públicas enfocadas al mejoramiento social.
Es insólito encontrar en el primer cuadro de la ciudad más de 40 "Cantinas", de las cuales, un par de ellas se encuentran ubicadas a una distancia mínima de 10 metros, y en algunos casos 2 cantinas en la misma cuadra, como en la 10 Norte, donde se concentran más de 15 de estos lugares.
Este es un fenómeno viejo que han propiciado los gobiernos municipales y que se ha hecho costumbre, el cual se ha posicionado a tal grado que algunas personas lo asimilan como parte de la ciudad, guardando un hermetismo cómplice, sin embargo, la presencia de estos lugares ofrecen un detonante de desestabilización social, debido a la gran cantidad de ellos.
Dicha desestabilización radica en la alteración de la paz social, proliferación del alcoholismo, prostitución, drogadicción, violencia y en mayor medida son lugares propicios donde se predispone a los individuos a ser víctimas de algún tipo de accidente debido al estado de embriaguez.
TAPACHULA Y SUS CANTINAS
"El Oasis", "Los Limones", "El Fafi", "El Chuy", "Los Protagonistas", "Rocamar", "Sol y Luna", "El Escorpión", "El Tarro", "La Verónica", "La Vicky", "El Farolito", "La Carmela", "El Aarón", "El Limoncito", "Capricornio 1, 2 y 3", "El Pasillo de Don Fidel", "El Portón de Cristian", "Las Jaibas", "El Triangulo de las Bermudas", "Carrusel", "La Fortuna", "La Breve Estancia", "La Escondida", "La Cabaña", "El Barrilito", "Quinto Patio", "La Bajada del Mamey", "El Hemisferio", "Los Sauces", "El Jamaylú", "La Poblanita, "Cero en Conducta".
Estos son algunos de los 1000 establecimientos dedicados a la venta de Bebidas alcohólicas en la perla del soconusco y seguramente usted, apreciado lector, ha descubierto que en nuestra lista inicial, hacen falta infinidad de lugares que se encuentran dispersos en esta ciudad, tal vez en su colonia, cerca de su iglesia, de la escuela de sus hijos, en el primer cuadro de la ciudad o al lado de su casa.
Y es que es tan común encontrarse continuamente estos centros dedicados a la venta de alcohol, los cuales, vale la pena aclarar que de los 1000 centros registrados en el padrón de la dirección de alcoholes del municipio de Tapachula, éstos existen en diversas modalidades como, Cantinas, Restaurante Bar, Centros Botaneros, Video Bar, Depósitos de Cervezas, Vinateras, Discoteque, Ladies Bar, Bares Diurnos o Nocturnos.
De igual forma sobresalen algunos, que combinan su operatividad en más de una modalidad, además, mención aparte merecen, los Centros Nocturnos con variedad; Variedad de vinos, Precios, Marcas, y el plato fuerte, una gran variedad de mujeres que al ritmo de la música, se despojan de sus mini-prendas, ofreciendo a los asistentes, la posibilidad de ingresar al paraíso por unos cuantos pesos más, sin duda, una experiencia redituable, en este contexto encontramos "El Marinero", "El Jacalito", "Las Morenitas".
Asimismo, se encuentra en las afueras del área urbana, la zona roja, o zona de tolerancia conocida como "Las Huacas", lugar destinado a la venta de bebidas alcohólicas donde se ejerce la prostitución aparentemente regulada.
En este sentido, los centros en cuestión ocupan un lugar importante en la ciudad que puede para algunos ser considerados como positivo o necesario y para otros como un importante problema que es necesario controlar.
PROBLEMA SOCIAL SIN ATENCION
Al respecto, la Socióloga por la Universidad del Estado de México (UEM), y catedrática Universitaria, Leticia García Aguilar, define la situación de las cantinas en Tapachula como un problema social que se agrava debido a nuestra situación fronteriza, "Tapachula presenta una problemática grande en cuestión de alcoholismo, cantinas y centros de convivencia disfrazados de familiares lo que trae como consecuencia un impacto social negativo en el desarrollo cultural, demográfico y estable de la cotidianidad".
Y es que a decir de la experta en grupos sociales, debido a la ubicación geográfica fronteriza, Tapachula tiene un alto índice de inmigración como migración Nuestra economía no es estable, la población activa realiza labores temporales en su mayoría, no tienen un trabajo de base por el medio, esto trae una consecuencia, el exceso de ocio, y esta es cuna de vicios y otros como el alcohol.
"Si a esto le aunamos el estilo de vida, de la falta de cultura del conocimiento, no estamos acostumbrado a leer, a hacer deporte, actividades recreativas familiares, la población acostumbra a ir a esos centros, principalmente los jóvenes que buscan aceptación y diversión desmesurada, por lo que el alcohol se ha vuelto parte de la construcción social de los individuos, del medio y convivencia familiar y las cantinas aparentemente ofrecen eso o lo propician"
Como lo expresa la socióloga, el gran número de cantinas o bares, sin importar su categoría "son puntos de solidaridades, de encuentros que generan grupos que se reúnen para divertirse, es ahí donde encuentran una identidad, un arraigo, lo que propicia una anomalía social, que se deforma y descontrola a la sociedad en su estabilidad".
Leticia García Aguilar, coincide con la investigación en el punto que la desmesurada presencia de estos lugares se debe a la falta de políticas publicas de corte social, donde se tendría que hacer un trabajo conjunto entre organismos gubernamentales municipales y estatales, DIF, Salud Municipal, que regulen estos centros, "no es posible que caminas o vas en el carro y en cada calle del primer cuadro de la ciudad haya una cantina o un centro botanero, además de los clandestinos, lo que refleja la irregularidad de las autoridades".
Y sentencia basta echar un vistazo a que la mayoría de los accidentes son causados por personas bajo los efectos del alcohol, pleitos, asesinatos, choques y demás, y argumenta, esto representa una decadencia social que también tiene su corresponsabilidad en la sociedad misma, en las familias
"No podemos evitar que la gente asista a las cantinas pero las autoridades deberían ser más estrictas con las reglas, regularlas o clausurarlas, hacer campañas sociales, pero supongo que como es un negocio redituable todos están conformes no".
Al cuestionarla sobre las posibles soluciones, García Aguilar expresó que habría que generar una nueva cultura de vida, fomentar en los niños las consecuencias reales de este tipo de vicios ya que en los adultos es muy difícil ejercer un cambio "habría que hacer un rescate de los valores humanos que seguramente se encuentran olvidados o dormidos".
EL ASPECTO LEGAL Y OPERACIONAL
Por otro lado la regulación de este tipo de lugares recae en las autoridades municipales, particularmente en la Dirección de Alcoholes, la cual, según el reglamento de la administración municipal de esta ciudad en su artículo 37 dice, "esta dirección es la jefatura encargada de regular el funcionamiento de los establecimientos mercantiles, autorizados a la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas y donde el titular de la dirección, atiende de manera personal las audiencias, canalizando a las diversas áreas a su cargo los hechos para su pronta resolución y está dividida en 4 áreas, Operativa, Técnica, Administrativa y Jurídica".
En entrevista, el actual titular de esa dependencia, Doctor Miguel Antonio Hidalgo López Jefe del Departamento de Alcoholes y espectáculos del municipio reconoció el gran número de estos centros de los cuales dijo "según el padrón que se tiene registrados existen manejos diferentes de 10 a 15 giros, de los cuales los propietarios de las licencias operan como mini súper, restaurantes, abarrotes con ventas de vinos y licores, depósitos, centros botaneros, bares diurnos y nocturnos, cabarets, centros nocturnos, hay más de 1000 establecimientos pero son diferente giro, sobre todo los restaurantes desde el más fino hasta las cantinas".
Al ser cuestionado sobre la apertura de nuevos lugares con permiso para bebidas alcohólicas, el funcionario aseguró que en la actual administración no hay apertura de nuevos negocios y argumentó "cuando recibimos esta dirección identificamos que en los últimos 3 días de la administración anterior se soltaron 65 permisos, los cuales empezaron a operar en este año, ya pagados y domiciliados durante el Gobierno interino de Eduardo Ruíz en sucesión de Ángel Barrios Zea, donde se dieron infinidad de licencias".
Estas declaraciones se contrastan con muchas opiniones de ciudadanos que han emitido denuncias ante los medios de comunicación y este rotativo, en cuanto a la apertura de nuevas cantinas en lugares inapropiados y sin cumplir los requisitos dictaminados por las mismas autoridades, como la apertura de nuevos negocios en la 12 Norte y otras colonias, dadas a conocer por un grupo de vecinos quienes aseguraron no haber sido consultados sobre su visto bueno, ya que según la Ley, se tiene que contar con la venia de los vecinos.
En este sentido, para poder aperturar o re-domiciliar alguna de estas cantinas se tienen que cubrir los siguientes requisitos: que no estén cerca de una escuela, parques, iglesias, instituciones de salud por lo menos a 250 metros a la redonda, instituciones de salud, iglesias, además de que los propietarios deben presentar un documento firmado por los vecinos sobre su conformidad con la apertura".
Miguel Antonio Hidalgo, expresó que la dependencia realiza operativos para regularizar las cantinas realizando en lo que va del año la clausura total de 20 negocios irregulares "Tenemos que regular las existentes, estamos operando, recorriendo rutinariamente las cantinas, fuera de giro o de contexto en su operatividad, aplicamos 3 sanciones, amonestación, apercibimiento, para actuar o corregir el fallo y clausura temporal o definitiva y las sanciones económicas de acuerdo a la normatividad varía desde 10 a 50 salarios mínimos los cuales se destinan a la tesorería.
En este sentido y según el funcionamiento establecido en el reglamento de la administración pública municipal de la Dirección de Alcoholes, no se cumple con la regulación de estos centros, principalmente en su artículo XI "Atender a la ciudadanía receptuando las diversas anomalías que incurren los establecimientos mercantiles y que aquejan a la población, denigrando la moral y las buenas costumbres, así como la paz social de nuestro municipio".
De igual forma en su artículo III, dicta "que los establecimientos cumplan con los horarios de funcionamiento establecidos, con su giro autorizado, que no se permita el acceso a menores de edad, personas armadas o uniformadas, que no se permiten juegos de azar o apuestas, y actividades de prostitución que denigren la moral y las buenas costumbres".
Estas debieran ser las verdaderas ocupaciones de las autoridades según su propi reglamento de funcionamiento, sin embargo, y a pesar de las declaraciones emitidas por el titular de esa dependencia, la sociedad puede percibir claramente y así lo ha manifestado, que este reglamente no se aplica como debiera ser.
En recorrido realizado por el reportero, se constato que la mayoría de las cantinas, bares, botaneros y otros lugares similares, no se cumple con el horario, se fomenta la prostitución, se aceptan menores de edad, se altera la paz, la moral y las buenas costumbres, no hay supervisión para evitar el acceso a personas con armas, además de que algunas de ellas no muestran los permisos sanitarios para operar tal y como lo obliga la Secretaría de Salud.
En este sentido, otra de las dependencias implicadas en este asunto es la Dirección de Salud Municipal, que es la encargada de vigilar los riesgos sanitarios que pudieran presentarse en estos lugares, vigilar y verificar los lugares insalubres y evitar si hay prostitución dentro de ellos, erradicarla o por lo menos controlarla de forma sanitaria.
Sin lugar a dudas este es un asunto que viene afectando de forma grave al municipio y a la sociedad que ha sido la más acechada por estos factores, las cantinas y demás centros de venta fomentan como ya se dijo, diversos problemas sociales, es menester entonces de las autoridades, extremar las acciones para regular esta situación.
Tapachula viene despuntando, es cierto, pero hay un atraso social que degenera y empaña este avance, es tiempo de preocuparse realmente por la sociedad que ha confiado en las autoridades.
El 80 % de los accidentes automovilísticos son generados por personas en estado de ebriedad, que tuvieron que ingerir bebidas alcohólicas en los cientos de cantinas o bares, que forman parte de un común denominador, un gran y gigantesco problema social que debe ser resuelto, y que este, insistimos, es un problema social que afecta a los Tapachultecos y que ha convertido a nuestra ciudad, en la tierra de cantinas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...