Ir al contenido principal

Reconversión integral de red de frío y almacén de insumos médicos en Chiapas.

AgenciaCostaSur / Redacción.

Con la finalidad de fortalecer y optimizar el funcionamiento del Almacén Estatal y Red de Frío, se realizó la reconversión de sus instalaciones, informó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas al señalar que en este espacio se cuidan, almacenan y distribuyen medicamentos e insumos para la salud que deben mantenerse en un clima adecuado, como son las vacunas anti COVID-19

Durante su recorrido por el almacén, donde instruyó la rehabilitación de la calle de acceso con el fin de que los medicamentos sean trasladados con mayor seguridad, el mandatario aseveró que la salud es el motor que mueve todo y hace posible que las personas puedan lograr sus aspiraciones, por lo que no se escatima ninguna inversión en esta materia, mucho menos ante la urgencia que se vive con la pandemia. 

Al respecto, reconoció la actitud responsable del pueblo de Chiapas, así como a las y los trabajadores de salud por ejercer su profesión de manera humana: “El personal médico, de enfermería, quienes están en laboratorios, almacenes, intendencia, conductores de ambulancias, entre otros, son las heroínas y héroes que están pendientes de las familias chiapanecas; sin importar si son vacaciones o fin de semana, lo que los mantiene de pie es buscar la salud y proteger la vida”

Asimismo, expresó su agradecimiento a las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina, así como a la Guardia Nacional, no sólo por estar atentas a la seguridad y auxilio de la gente, sino por resguardar en los almacenes los medicamentos y vacunas, así como supervisar y apoyar en los módulos de vacunación; igualmente, a las autoridades federales y estatales que acompañan a las y los servidores de la nación en el proceso de vacunación.

A su vez, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, sostuvo que esta reconversión permitirá el manejo adecuado y cumplimiento de las normas sanitarias y estándares de calidad que se requieren en la conservación y protección de la vacuna anti COVID-19, pues eso hará que este biológico cumpla, al cien por ciento, la función de inmunizar de manera segura a las chiapanecas y los chiapanecos.u

Subrayó que en la entidad avanza de forma importante el proceso de vacunación a las personas adultas mayores y al personal de salud, sin embargo, dijo que es necesario no bajar la guardia y mantener las medidas preventivas, pues así se podrá contribuir al combate y erradicación de esta enfermedad.

Tras precisar que, desde hace más de 30 años de su creación, este espacio no recibía algún tipo de mantenimiento integral, Raúl Martínez Paniagua, trabajador del Almacén Estatal y Red de Frío de la Secretaría de Salud, reconoció que esta reconversión a la infraestructura contribuirá a que la salvaguarda, manejo, transporte y distribución de las vacunas se haga de manera correcta, lo que garantizará la calidad de los medicamentos y del material de salud

Finalmente, el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, destacó estas acciones en materia de seguridad sanitaria, al tiempo de detallar que, mediante la Brigada Correcaminos, se ha logrado avanzar con la Estrategia de Vacunación anti COVID-19, incluso se acude a los hogares de las personas que, por enfermedad o algún impedimento de movilidad, no pueden ir a los módulos de vacunación, pues el objetivo es que ninguna persona se quede sin recibir el medicamento.

Desde las instalaciones del Almacén Estatal y Red de Frío, se dio el banderazo de salida a los camiones que distribuirán la vacuna Cansino, que se aplicará en los siguientes 15 días a la población adulta mayor de 54 municipios, y posteriormente a los demás, hasta hacer un total de 86 municipios

Estuvieron presentes: el capitán Jesús Peña Maldonado, en representación de la 14 Zona Naval con sede en Puerto Chiapas; de la Secretaría de Salud estatal, el director de Administración y Finanzas Samuel Silván Olán, y la directora de Salud Pública, Leticia Jarquin Estrada; así como las trabajadoras y los trabajadores de la salud.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...