*Este martes, el doctor Carlos Faustino Natarén Nandayapa, se convirtió de manera oficial y ante la comunidad universitaria de la máxima casa de estudios de Chiapas, en el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Dorian Scott / ACOSUR.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 04 de diciembre. El Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), tomó protesta al doctor Carlos Faustino Natarén Nandayapa, como rector de la máxima casa de estudios de Chiapas ante la presencia de invitados especiales, autoridades de la institución y del gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas.
El rector, llega en sustitución de Carlos Eugenio Ruiz Hernández, luego de participar en un proceso de selección donde al igual que veintidós aspirantes más, buscó la titularidad de la Unach.
El respaldo de diversos grupo de académicos, de investigación y de personalidades del gremio artístico, político, cultural y científico de Chiapas, han manifestado su beneplácito por la designación de Natarén Nandayapa como rector de la universidad.
Quién es Carlos Faustino Natarén Nandayapa?
El rector de la Unach, es abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas. Realizó estudios de maestría en la Universidad Nacional Autónoma de México y es doctor en derecho procesal por la Universidad Complutense de Madrid.
Actualmente es investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores; También, es profesor de las asignaturas: Teoría General del Proceso y Derecho Procesal Penal en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Además, ha impartido cursos de maestría en múltiples universidades e instituciones nacionales. Es secretario de la Sección Mexicana del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional, así como miembro de la Sección Mexicana del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, y es autor del libro: “La tutela de los derechos fundamentales de naturaleza procesal” y de diversos artículos y trabajos de investigación publicados en revistas especializadas, mexicanas y extranjeras. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario