Ir al contenido principal

Busca Greenpeace y Congreso de Chiapas Alternativas sobre Cuidado Ambiental.

La diputada Bárbara Melissa Mañón Campos en coordinación con Greenpeace México llevaron a cabo el foro: “Impacto de la Contaminación de plásticos de un solo uso”. 

Dorian Scott/ Acosur. 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 05 de Diciembre de 2018.- Con el objetivo de concientizar sobre el problema que representa el uso de plástico y ofrecer alternativas para el cuidado del medio ambiente, el Congreso del Estado a través de la diputada Bárbara Melissa Mañón Campos en coordinación con Greenpeace México llevaron a cabo el foro: “Impacto de la Contaminación de plásticos de un solo uso”.

El encuentro realizado en la sala Mural del Recinto Legislativo congregó a alumnos de diversas escuelas, agrupaciones ecologistas y académicos, quienes debatieron y aportaron ideas para evitar el uso de plásticos en la vida diaria.

Durante el foro en el que estuvo presente el diputado Marcelo Toledo Cruz presidente de la Junta de Coordinación Política, el diputado Juan Salvador Camacho Velasco presidente de la Comisión de Ecología, así como los diputados Carolina Elizabeth Sohle Gómez, Silvia Torreblanca Alfaro y Sergio Rivas Vázquez, se hizo patente la necesidad urgente de atender la problemática. 

En voz de los expertos de Greenpeace México, Miguel Alejandro Rivas Soto y Marisol Jiménez Núñez, el resultado del incremento en la producción, uso desmedido de ese material y mal manejo de los residuos, es que materialmente la humanidad se está ahogando en plástico “cada minuto se vierte a los océanos el equivalente de un camión de basura repleto de desechos plásticos, de ese tamaño es el problema que enfrentamos”. 

Para atender la problemática es necesario generar programas de concientización y prevención, un esfuerzo que debe ser realizado de manera integral por cada uno de los sectores de la población: productores, vendedores, consumidores, gobiernos y población deben de asumir su responsabilidad. 

En México, de acuerdo a un estudio realizado, los gobiernos están lejos de contar con la capacidad de un manejo integral de residuos. De acuerdo con lo vertido por Greenpeace, como sociedades modernas hemos adoptado patrones de consumo que en la actualidad tienen gran impacto en nuestra salud, la economía y el medio ambiente; tal es el caso de los llamados “plásticos desechables” que están presentes en nuestra vida diaria desde hace más de tres décadas. 

La contaminación por plásticos desechables es ahora un tema emergente y prioritario en la agenda global ya que no solo afecta la vida presente en los mares y océanos; sino también en la salud humana al incorporarse en nuestra cadena alimenticia y en el agua que bebemos. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...