Ir al contenido principal

"Sembrando Vida", va por 80 mil empleos en Chiapas.

*María Luisa Albores y Rutilio Escandón presentan programa Sembrando Vida como parte de la política social de AMLO en Chiapas.

ACOSUR/Dorian Scott Vázquez.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El equipo de trabajo del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, presentó en Chiapas el programa “Sembrando Vida”, que estará a cargo de la secretaría de Bienestar, que sustituirá a la Sedesol, con lo que se busca la restauración productiva y social de territorios agrarios, la organización de fianzas populares, el ahorro productivo, inclusión financiera, economías locales y la generación de 80 mil empleos permanentes. 

La responsable de la presentación de la estrategia nacional fue María Luisa Albores González, próxima titular de la nueva dependencia federal, quien explicó acompañada del gobernador electo, Rutilio Escandón Cadenas, que el nombre del programa se debe precisamente a la generación de mejores condiciones de vida. 

En las regiones más ricas de este país en materia de biodiversidad y que son los territorios de mayor pobreza, necesitamos volver a construir justicia social, en Chiapas siete de cada 10 están en condiciones pobreza, no solo será un cambio de nombre, sino de fondo, se respetarán los programas sociales, pero habrá inclusión y productividad, señaló. 

Albores González abundó que la estrategia iniciará en el sur sureste en las selvas tropicales donde los guardianes del espacio de la vida que están en situación de pobreza, tenemos que aminorar la brecha de injusticia y desigualdad social, del 2000 al 2005 hubo 235 mil hectáreas por año deforestadas, del 2005 al 2010 tuvimos 155 mil hectáreas por año de pérdida de flora, ha ido incrementando, agregó. 


A mayor degradación mayor migración, de la Selva de Chiapas, la gente sale a Cancún en busca de empleo, por falta de empleo que les permita vivir, el 64 por ciento de las viviendas en zonas pobres no tienen con drenaje, el 67 por ciento no tiene energía eléctrica, abundó. 

Refirió que el 61 por ciento de la población rural vive en pobreza y 21 por ciento en pobreza extrema, está muy ligada a la baja productividad agropecuaria, a la falta de financiamiento real en el campo, el compromiso es atender dos problemáticas, la pobreza rural y la degradación ambiental. 

Impulsaremos en 19 estados la siembra de un millón de hectáreas en sistemas agroforestales comerciales, generando 400 mil empleos para contener la migración, la milpa integrada con frutales, cadenas de valor, sistemas maderables forestales, en el que participarán productores ejidales, comunales y pequeña propiedad, vamos a darle fuerza a la propiedad social de 106 millones de hectáreas en manos de ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios, mencionó. 

El programa se desarrollará en micro cuencas tomando la región Ocosingo y Palenque, vemos a la Selva Lacandona como un pulmón, pero desafortunadamente está bastante deforestada, queremos que se vea reflejada ahí la estrategia nacional, los suelos degradados o perturbados los vamos a recuperar de acuerdo con su vocación, con asistencia técnica para los productores en la que participarán en 19 estados becados 48 mil jóvenes, 24 mil en el 2019, manifestó. 

A la vez, los campesinos tendrían que comprometerse a cultivas 2.5 hectáreas, estaría recibiendo capacitación para la producción y organización, atendiendo 500 mil hectáreas y 220 mil productores en el 2019. 

LAS 4 REGIONES DE IMPACTO EN CHIAPAS.

En Chiapas inicia con 4 regiones que implican 400 mil hectáreas en Ocosingo, Palenque, Selva Negra y Soconusco, 80 mil productores que corresponde a 80 mil empleos permanente que en enero empezarían a recibir 5 mil pesos cada mes. 

A su vez, el gobernador electo Rutilio Escandón Cadenas, ratificó que su gobierno apoyará toda la política social del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, reconoció la voluntad del nuevo gobierno federal para la restauración de la economía y producción del campo y la generación de 80 mil empleos permanentes a partir de enero, derramando casi 5 mil millones de pesos al año. 

Además de que en el primer año del nuevo gobierno la federación destinará 32 mil millones de pesos, lo que permitirá fortalecer la planta productiva, la seguridad social y la inclusión de jóvenes en las tareas productivas, todos los chiapanecos tendrán acceso a los programas que impulsa López Obrador, dijo. ACOSUR

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...