*La caravana masiva de hombres, mujeres y niños hondureños, logró su primer objetivo, ingresar a México y continuar su camino. Hoy dejan Chiapas para adentrarse en Oaxaca, otro de los estados pobres del país. Los más de 3 mil migrantes buscan afanosamente llegar a su destino, los Estados Unidos.
Dorian Scott/ ACOSUR.
Tapachula, Chiapas. Luego de 12 días de su ingreso a la Frontera con México y de haber recorrido la Costa de Chiapas, la caravana de migrantes hondureños salió de Chiapas este sábado por la mañana para ingresar al estado de Oaxaca.
(FOTO: Juan Carlos Gallegos/Pedro Gerardo).
Durante su primer arribo, llegaron a Ciudad Hidalgo, ahí pernoctaron dos días y prosiguieron hasta llegar a Tapachula, donde fueron asistidos por diversos grupos de personas, organizaciones civiles y religiosas con alimento, ropa y zapatos.
Así continuaron un recorrido difícil, lacerante por las altas temperaturas en la enorme serpiente de asfalto que tenían como meta.
Llegaron al municipio de Huixtla, uno de los más calientes. La gente los cobijo.
En este tramo fallecieron 2 migrantes y un incidente con un menor atropellado. Sobresalió aquí el tema de que miles fueron fumigados por cuadrillas antimosquitos de la Jurisdicción Sanitaria 7, que le dio la vuelta al mundo.
Los cerca de 4 mil migrantes, según las cifras oficiales, continuaron de manera masiva e ilegal recorriendo la costera de Chiapas.
Arribaron a Maástepec, después Pijijiapan, Tonalá y Arriaga. Este último, municipio aledaño a Oaxaca.
El recuento, mujeres, hombres, niños y menores que se rehúsan a sujetarse a los planes de legalización y regulación ofrecida por el gobierno mexicano de Enrique Peña Nieto.
El destino, los Estados Unidos.
Así dejaron Chiapas, como un recuerdo en su osada meta, salvaron Guatemala, pasaron el primer estado mexicano del sur, van por el segundo. El recorrido en Chiapas fue de más de 300 kilómetros.
En el recuerdo quedaron los temores de un pueblo chiapaneco que veía invadido su territorio y se tambaleó por lo que consideraron la llegada de gente “violenta”.
Sin embargo la solidaridad estuvo a la altura de un pueblo que a pesar de sus carencias y crisis social, emergió para apoyar al prójimo.
Que grande es la gente de la costa, que difícil debe ser convertirse en un migrante. La caravana dejo Chiapas e ingreso a Oaxaca.
El Histórico momento se debió a la masa, por que diariamente, por nuestra frontera, cientos la penetran, y así seguirá, a pesar de la presencia de la Marina, del INM y de la Policía federal que resguarda el límite fronterizo del Suchiate.
Hoy se les ofrece legalizarse en Chiapas y Oaxaca, el gobierno lo ha manifestado. Empleo para ellos. Los Chiapanecos protestan, pero esa, esa es otra historia.
Comentarios
Publicar un comentario