ACOSUR/Redacción.
Cacahoatán, Chiapas. 18 de marzo. En la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de Cacahoatán, se realizó el taller regional de capacitación denominado Estimulación Múltiple Temprana El acto inaugural fue encabezado por la Delegada Regional del DIF Fabiola del Carmen Guzmán Álvarez, el coordinador de unidades básicas de la región Soconusco, el director de Salud Municipal Rosendo Sánchez Castañeda, la fisioterapeuta Madai Rodas López y el director del DIF en Cacahoatán Luis Miguel Gómez Yoc.
En este taller se busca mostrar y enseñar cómo debe trabajarse las sesiones terapéuticas enfocadas a los infantes y así puedan fortalecer un mejor desarrollo neurológico.
Personal de los municipios de Cacahoatán, Metapa, Mazatán, Escuintla. Tapachula, Suchiate, Huehuetán. Frontera Hidalgo, Huixtla y Acacoyagua recibieron esta capacitación, basadas en enseñar como estimular y ejercitar a los menores de edad.
Estas son actividades emprendidas por el Sistema Municipal DIF de Cacahoatán que preside Rebeca del Carmen León Almanza en el marco del programa maternidad segura y estimulación temprana.
El director del DIF en nombre de la presidenta Rebeca del Carmen de León Almanza agradeció el apoyo y la voluntad del personal capacitado de las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) por coadyuvar, prevenir y sobre todo por la disponibilidad de capacitarse en la materia.
La terapeuta Madai Rodas López asegura que los primeros cinco años de vida son los más importantes para el desarrollo del cerebro, especialmente los tres primeros.
Por ello, la estimulación temprana es primordial y se considera un requisito básico para el óptimo desarrollo del cerebro del bebé, ya que potencia sus funciones cerebrales en todos los aspectos (cognitivo, lingüístico, motor y social). ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario