Ir al contenido principal

Reforman reglamento de Tránsito y Vialidad en Tapachula.

Para reducir riesgo de accidentes viales: Consejería Jurídica. 


 ACOSUR/ Alejandro Vázquez.

Tapachula, Chiapas, 5 de noviembre.  Como parte del proceso de modernización de las vialidades de Tapachula, “es necesario aplicar algunas reformas al reglamento de Tránsito y Vialidad Municipal de Tapachula para mejorar la cultura vial tanto de automovilistas como de peatones”, por lo que en breve se iniciará con una campaña de educación y orientación vial a los automovilistas.

 Al respecto el Consejero Jurídico del Ayuntamiento Municipal de Tapachula Manuel de Jesús Márquez González, informó que se busca poner en práctica este proceso tras la Modernización de la ciudad de Tapachula, para garantizar la seguridad de conductores y peatones.

 “En esta reforma al reglamento que nos ha instruido nuestro presidente Samuel Chacón se toma en cuenta a los moto taxis, carros, triciclos y bicicletas así como se hace en grandes ciudades que cumplen con leyes y reglamentos especiales de conductas en los ciudadanos”. 

Con estas adecuaciones al reglamento de tránsito, el municipio de Tapachula se coloca dentro de las ciudades más importantes del sureste mexicano, debido a la afluencia de turismo proveniente de Centroamérica y del extranjero.

 “La campaña de concientización vial consiste en la entrega de trípticos por parte de los agentes de tránsito y vialidad municipal y policías de parquímetros para todos los automovilistas y transeúntes, además de la publicación oficial de esta disposición en la que se contempla la prohibición de la vuelta a la izquierda en los ejes centrales y calles de doble sentido que existen en la ciudad”, detalló. 

Otro aspecto importante es la zona peatonal de aproximadamente 2 metros, con los señalamientos reflejantes con color amarillo fuerte, el cual debe respetar el automovilista y garantiza el derecho al peatón para reclamar en caso de sufrir un percance, sin embargo en cualquier otra zona del arroyo vehicular lo pone en desventaja, “es decir que se tienen derechos y obligaciones de ambas partes”. 

Por ello la educación vial será obligatoria desde niños, adolescentes y adultos en instancias educativas como la primaria, secundaria, preparatoria para conocimiento del debido respeto que merece la señalización.

 Finalmente señaló que en próximas fechas será publicado este nuevo reglamento de tránsito y vialidad municipal en la gaceta municipal y periódico oficial del estado para conocimiento de los automovilistas y peatones.(ACOSUR).

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...