*Medidas de prevención en marcha.
AGENCIA COSTA SUR/Dorian Scott Vázquez.
Tapachula, Chiapas. 24 de
octubre. El jefe de la jurisdicción sanitaria VII de la región soconusco,
Ubence Molina Cruz, aseguró que aún cuando existen casos de cólera en algunos
estados de la república, en Chiapas según reportes de la secretaría de salud,
no existe hasta el momento algún caso registrado y mucho menos en la región
soconusco.
Explicó que ante la
presencia de esa enfermedad en el país, la titular de salud en el país emitió
una emergencia sanitaria principalmente en los estados de Hidalgo y Estado de
México ante los casos potenciales que allí se han suscitad y donde los demás
estados mantienen un seguimiento especial a cualquier índice de sintomatologías
parecidas a la enfermedad.
Detalló que la alerta
nacional obliga a los 32 estados de la república implementar medidas de por sí
ya establecidas que se redoblan ante la eventual llegada de la enfermedad en
las entidades.
Ante ello, el galeno aseguró
que el estado de Chiapas mantiene un plan de atención en el cual existen
medidas fundamentalmente dirigidas en 4 ejes, entre ellos, Promoción a la
Salud, Saneamiento Básico, Atención Médica Básica y Acción de Emergencias, esto
para garantizar a través de las coordinaciones las principales medidas de
prevención.
“Hasta el momento no tenemos
ningún caso confirmado de cólera en el estado y mucho menos en la región como
se había corrido un rumor, sin embargo estamos reforzando las medidas de
atención a enfermedades diarreicas y vigilancia a pacientes con ese tipo de
cuadros clínicos, esto debido a las cuestiones climatológicas, lo que permite
un incrementó en las enfermedades de ese tipo”.
El médico rememoró que hace
un poco más de 22 años se tuvieron casos que marcaron una diferencia en torno a
casos de cólera, donde mencionó que se dio algún tipo de inmunidad en
importantes números de la población, sin embargo mencionó que un brote de
cólera podría representar un riesgo para otro sector de la población.
Molina Cruz, destacó que en
Guatemala si se han dado casos de cólera por ello se mantienen los cercos
sanitarios en los municipios fronterizos para evitar el traspaso de algunos
casos de cólera y otras enfermedades que
están azotando a esas poblaciones en centro América.
Ante la alta movilidad de
población en los puntos fronterizos, señaló que la participación de la
población será fundamental para atender cualquier signo de riesgo que pudieran
presentar, por ello se les da el acceso abierto en los centros de salud,
clínicas de salud y hospitales e incluso la atención a migrantes para evitar
cualquier riesgo permitiría una detección de algún caso de presentarse en la
región. (Costa Sur).
Comentarios
Publicar un comentario