Ir al contenido principal

A pesar del riesgo, balseros cruzan el Suchiate diriamente.

*El afluente es uno de los más peligrosos del país.

Agencia Costa Sur/ Dorian Scott Vázquez.



Suchiate, Chiapas. 24 de Octubre. Aún cuando las autoridades de Protección Civil estatales y locales han determinado un elevado el riesgo en esta temporada de lluvia en el Río Suchiate debido a las fuertes corrientes por la creciente de su nivel normal, cientos de balseros y personas que utilizan ese servicio toman el riesgo omitiendo las recomendaciones de prevención.

Diariamente, los balseros, jóvenes y adultos mayores, prestan el servicio desde la parte de Guatemala y México para cruzar a cientos de personas de los dos países que van y vienen en un hábito comercial de consumo basado en la oferta y demanda de productos de toda clase.

La actividad comercial, obliga a que se ocupe está modalidad de traslado que opera fuera de orden de alguna autoridad y que no cuenta con garantías de seguridad para los ocupantes que la pericia incalculable del conductor de la balsa.




En el recorrido hecho por el reportero en la rivera del río Suchiate, el cual ante las fuertes lluvias de la parte guatemalteca y en el límite fronterizo de los municipios del soconusco, ha aumentado su nivel, se percibe el esfuerzo doble que realizan los conductores para atravesar el río, donde en cualquier momento podrían sufrir un accidente mortal.

Y es que hay quienes aseguran que están conscientes del riesgo, y sin embargo admiten que es una mejor forma de pasar la mercancía, “la verdad sé que es un riesgo por que la corriente del río es muy fuerte pero es la única forma de poder pasar mi producto evitando el puente fronterizo y a la autoridad de las aduanas por que ellos nos quitan la mercancía o en el mejor de los casos no nos la dejan pasar, por eso tenemos que utilizar a los balseros”, señaló Ana María, una comerciante de abarrotes que se abastece de este lado del río, en Ciudad Hidalgo y que realiza en promedio 2 viajes a la semana.

Los comerciantes cargan del lado mexicano sus productos en las balsas, abarrotes en general en su mayoría, huevos, pastas, enlatados, refrescos embotellados, dulces, arroz, y en algunas ocasiones trasladan comúnmente gasolina, los cuales son atravesados por el río llevando el resguardo del ocupante y del balsero.

Esa práctica es un elevado riesgo debido a que ellos mismos admiten que en caso de alguna ponchadura o volcadura de la balsa, la mercancía se perdería y en algún momento del accidente, los ocupantes de la balsa podrían irremediablemente ser arrastrados por el río.
 

Miguel, es un balsero originario de Malacatán San Marcos, que realiza la actividad desde hace 3 años y que comenta que la situación es muy difícil actualmente debido a que las tarifas de cobro van desde los 5, 10 o hasta 15 quetzales cuando se pasa a la gente de “Guate” a Suchiate y cuando algún mexicano va para el otro lado se le pueden cobrar hasta 20 pesos y a l gente que ocupa los servicios de forma seguida pues ya tienen una tarifa.

El balsero, con el rostro quemado por el sol y un semblante de de despreocupación, admite que en esta época el riesgo por la actividad de pasar y llevar gente a lo largo y ancho del Suchiate es un riesgo mayor por las fuertes corrientes y las crecidas del río.

“de por sí el Suchiate es peligroso, eso lo sabemos y cuando llueve muy fuerte en la zona alta de Guatemala o aquí en el municipio la corriente es muy fuerte y el peligro aumente, pero nosotros tenemos que hacer el trabajo no podemos hacer otra cosa, de aquí vivimos, de aquí comemos”, señaló al admitir que el día está flojo.

Aproximadamente a decir de algunos de los balseros que accedieron a comentar con la condición de no ser grabados, existen alrededor de 500 personas dedicadas a esta actividad los cuales están agrupados para darse apoyo continuo, y sin embargo la reacción en caso de un percance sería tardía de darse en condiciones donde el río pudiera estar crecido.

Protección Civil, reconoció que el Río Suchiate es uno de los más peligrosos y a pesar del riesgo la actividad de los Balseros en esta frontera sur no se detiene, por el contrario, aumenta ante el incesante paso de mercancías de todo tipo en la frontera más porosa de México. (COSTA SUR).

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...