Ir al contenido principal

Tecnológico de Tapachula aplicará sistemas de Gestión de Energía sustentable.

 
*Reducirán el impacto ambiental por uso de energía.
 
ACOSUR/Alejandro Vázquez.                  

 
Tapachula, Chiapas., 28 de agosto. Autoridades Educativas del Instituto Tecnológico de Tapachula que realizaron el primer curso de preparación de auditores para implantar a nivel de esa Institución el primer sistema en el país sobre el uso eficiente de energía eléctrica bajo la norma Internacional ISO-50001 y de esta manera promover el uso y consumo racional de la energía eléctrica.

Miguel Cid del Prado, director del instituto explicó que el objetivo de ese sistema es garantizar una mejora en el comportamiento medioambiental de las instituciones, específicamente en lo relacionado a eficiencia energética, ahorro, mejora en el desempeño energético, disminución la emisión de gases contaminantes que provocan el cambio climático, dar cumplimiento a la legislación vigente, aprovechamiento de energías renovables y mejora de la gestión de la demanda energética.
 
La ponencia de los trabajos para el curso de Auditores estuvo a cargo del ingeniero José Manuel González Ruíz quien actualmente es representante de la subdirección de construcción ante la dirección general para el proceso de planeación energética de la Comisión federal de Electricidad.
 
González Ruíz es responsable del sistema de Gestión Ambiental y de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Coordinación de Proyectos Hidroeléctricos con los cuales se encarga de los estudios, ingeniería y construcción de infraestructura eléctrica del país. En su exposición expreso que la Norma Mexicana NMX-J-SAA 50001-ANCE-INMC-2011, especifica los requisitos aplicables para el uso y consumo de la energía eléctrica incluyendo la medición, documentación e información, las prácticas para el diseño y compra de equipos, sistemas, procesos y personal que contribuya al desempeño energético.
 
“Hoy en día las acciones de un sistema como el de gestión de Energía son importantes para revertir el calentamiento global de la tierra, contrarrestar el deshielo de los casquetes polares ártico y antártico que reduce la fracción de energía solar que se refleja en el espacio".
 
"El cambio climático puede acabar con la selva amazónica y otras selvas tropicales, siendo esta una de las formas principales que eliminan el dióxido de carbono de la atmósfera”.
 
 
Agregó que todo ello nos puede llevar al aumento de temperatura de los mares, desencadenando de esta manera la liberación de grandes cantidades de gases como el metano atrapado en los fondos marinos, ambos fenómenos potenciarían el efecto invernadero y por lo tanto el calentamiento global.
 
González Ruíz, manifestó que una de las principales razones por la que se viene implementando esta clase de Certificaciones de la Norma ISO-50001 a nivel mundial, es con el fin de las Instituciones, organizaciones, empresas e industrias, trabajen en la administración y cuidado de la energías, y con ello empiecen a modificar la emisión de gas carbono a la atmósfera y de esta manera trabajar con energías limpias, que vayan al cuidado del medio ambiente sobre todo contrarrestando el calentamiento global de la atmósfera que como todos sabemos es un problema bastante complicado por la incontrolable generación de Gas carbono que se viene emitiendo a la atmosfera por la termoeléctricas que trabajan a base de carbón o por los vehículos en la quema de combustibles de origen pétreo. Alejandro Vázquez. (ACOSUR).

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...