*En Materia de Prevención.
ACOSUR/Alejandro Vázquez.
ACOSUR/Alejandro Vázquez.
Tuxtla, Chico. Chiapas. 08 de Agosto. Personal y directores de las direcciones de Protección Civil de los 8 municipios de la región soconusco sostuvieron una mesa de trabajo encabezada por el supervisor y evaluador de Protección Civil en la región, Francisco Pérez Morales con el objetivo de establecer acuerdos de colaboración en atención a la población en la materia.
Como parte del compromiso de dar cumplimiento a las disposiciones establecidas en la Ley General de Protección Civil y de la Ley para el Manejo Integral de Desastres del Estado de Chiapas, el funcionario estatal reveló que se busca tener participación interinstitucional con las dependencias municipales a fin de garantizar los trabajos de atención emergente y preventiva a la población de la región.
Joel Hernández Cotoc, director de PC de este municipio, reveló que dentro de los principales temas, los responsables de la protección civil de los municipios de Mazatán, Metapa de Domínguez, Frontera Hidalgo, Cacahoatán, Unión Juárez y Suchiate, abordaron como temas de prioridad la adecuación de los Comités Comunitarios de Prevención y Participación Ciudadana de Protección Civil.
Mencionó que tan solo en Tuxtla Chico se han instalado 14 albergues temporales los cuales están listos para cualquier contingencia y se busca tener una red integral de atención de emergencias entre las direcciones de PC de los municipios que conforman la frontera de la región.
Asimismo, la identificación y supervisión de Albergues asignados a los diferentes municipios para atender cualquier contingencia por lluvias que llegara a presentarse y poder asistir a la población que lo requiera de forma oportuna y garantizando su atención integral.
Por otro lado el supervisor Francisco Pérez Morales, agregó que el seguimiento de los trabajos de las coordinaciones municipales de la región es fundamental debido a que se debe de mantener una acción conjunta para la asistencia de la población al tiempo de expresar que se busca conocer de manera puntual los principales riesgos y necesidades en los diferentes municipios.
“estamos atendiendo reportes entre ellos las necesidades de las creaciones de los albergues, desazolve de ríos en zonas bajas, mantenimiento de rutas de evacuación y principalmente reportar listos los albergues y un tema que tenemos en prioridad es la consolidación de la ruta de evacuación del volcán Tacaná en caso de cualquier siniestro por esa situación”. (ACOSUR).
Comentarios
Publicar un comentario