*Zona Sur Oriente La Más Vigilada.
Agencia Costa Sur/Dorian Scott Vázquez.
Tapachula, Chiapas. 17 de Julio. A fin de contrarrestar
los riesgos por dengue, la jurisdicción sanitaria número 7, intensificó las
labores a través de brigadas que se han sumado a las que ya existían, con el
objetivo de propiciar un cerco de inmunidad en esta enfermedad en los diversos
sectores del municipio
En este sentido, Sergio René Torreblanca López,
coordinador de vectores de la JSVII, dio a conocer que se han integrado cerca
de 250 elementos para desarrollar actividades de control larvario, en la que
actualmente se lleva un 42 por ciento de avance, cubriendo principalmente la
parte sur de esta ciudad.
Asimismo detalló
que se han sumado brigadas que atienden a 23 casos probables de dengue en Tapachula,
indicando que son las colonias del Sur Oriente de la ciudad, donde más se han
enfocado los esfuerzos debido a que son las más representativas en cuanto a los
casos.
“se han sumado 4
brigadas de rociado intradomiciliarias que atienden 23 casos probables, que se
visita la casa del enfermos y cuatro casas a la redonda para hacer el control
de la enfermedad del dengue, eso es importante para delimitar el marco de
acción”; detalló el galeno.
Dijo que Tapachula representa un centro de atención para
las autoridades de salud por el grado de concentración poblacional y ubicación
geográfica, por lo que la secretaría de salud reiteró una magnificación del
control con mayor número de personal y equipamiento.
Sin embargo, el funcionario aseguró que hay situaciones
en que la población ha dejado de colaborar con las autoridades, al impedir el
acceso del personal de salud, para realizar la abatización, ya que tan sólo en
lo que va del año, se tiene un 70 por ciento de cobertura, cuando el año pasado
en este mismo periodo ya se tenía el 85 por ciento.
Ante ello, Torreblanca López, argumentó que no sólo
se puede controlar el dengue con los instrumentos de la secretaría de salud
sino con la participación de la gente, es ahí dijo, donde se tiene el otro
porcentaje de éxito de la lucha contra el dengue.
“hay que también comentar que no solamente la aplicación
al control larvario, va a garantizar el hecho de la reducción sino se tiene que
hacer lo propio como habitantes, junto con el chapeo y la limpieza de los
patios, ya que de no hacerse el mosquito tiene donde crearse, muchas veces no
se tiene las acciones básicas como la vivienda limpia”.
“En este momento la parte sur oriente de la ciudad con sus
características demográficas y la falta de servicio público, lamentablemente es
una de las zonas llega a tener un incremento de riesgos, después le sigue la
parte sur poniente luego la parte nororiente y finalmente la parte nor poniente”.
Dijo que en cualquier caso de fiebre intensa que se
presente en algún integrante de la familia debe atender de inmediato así como
la manifestación de dolor de músculos y cabeza, y si se presenta un cuadro
febril previo, ahora si en dado caso hay lesiones en la piel, como las lesiones
dérmicas parecidos a los moretones también deberán ser atendidos. Dorian Scott Vázquez/Agencia Costa Sur.
Comentarios
Publicar un comentario