Ir al contenido principal

Transportistas No Acatan Proyecto de Reordenamiento Vial en la Ciudad.



*Autoridades deben ser coercitivas y aplicar la ley.



*Se busca Evitar congestionamientos y Violación de reglamentos.

Agencia Costa Sur.

Tapachula, Chiapas. 03 de Noviembre. Debido a la situación de caos vial que se vive en esta ciudad principalmente en el primer cuadro, donde miles de unidades del transporte público local y foráneo, en su modalidad de combis o taxis, realizan ascensos, descensos y utilizan como bases la vía pública, El Comité de Consulta, solicitó a las autoridades municipales un proyecto de reubicación vial, el cual fue realizado y sugerido para su aplicación, sin embargo fue rechazado por los transportistas y quedo en el aíre.


El proyecto, realizado por la propia dirección de Vialidad Municipal que coordina Francisco Ramos, fue presentado ante el propio comité de consulta y de representantes de gremio de transportistas, donde se especificaba la reubicación de las unidades para evitar la congestión, todo esto en el marco de espera de la conclusión de la terminal de corto de recorrido que ha sido atrasada por parte las autoridades del gobierno del estado.

En ese sentido, el presidente del Comité de Consulta y Participación Ciudadana en materia de seguridad, Carlos Murillo Pérez, refirió que el proyecto fue muy acertado para desahogar el caos vial que se vive cotidianamente y que afecta a toda la población en general.

Y es que según Comentó el integrante del comsep la idea surge del análisis del congestionamiento que se suscita justo donde se encuentran las bases de las combis de diversas rutas, ubicadas entre el mercado Sebastián Escobar y a espaldas de la Iglesia San Agustín, allí, refirió el funcionario, es imperante regular la situación que se ha salido de control a las autoridades, sobre todo por la falta de espacio para la ágil circulación.

“las combis que se estacionan en la 10ª. Norte, entre Central Poniente y 5ª., congestionando todos los días más de 5 cuadras donde el problemas es de cero transito vehicular, no se puede transitar, por ello era necesario implementar este proyecto tan funcional, por ello la dirección de vialidad se tomó el tiempo para su diseño”, expresó el funcionario del Comité de consulta,

Murillo Pérez, agregó que el propio director de vialidad, Francisco Ramos, hizo extensivo el proyecto a las autoridades, al comité de consulta y a los propios concesionarios y transportistas de esas rutas, sin embargo expresó que estos últimos no llegaban a las reuniones, aún cuando se les hizo llegar el proyecto de forma oportuna, solo algunos, comentó acudieron a las reuniones donde se les hacía ver la forma de operación de ese ambicioso y benéfico proyecto.

“Se pretendía reubicar momentáneamente las bases y terminales de llegada de las rutas que provocaban la mayor zona de congestionamiento, se mostraron los recorridos de acceso a unidades foráneas así como el reacomodo de las propias bases de las unidades que se estacionan atrás de la iglesia, sin embargo la sorpresa fue que los transportistas no acataron las indicaciones de la autoridad y se opusieron al proyecto”, expresó.

El presidente del comité de consulta en materia de seguridad, externó que fue exactamente hace un mes cuando se iba a dar el reubicamiento y a poner en marcha el proyecto debido a que era de suponerse que todos estaban enterados, los transportistas locales y foráneos, debido a que era una disposición de las autoridades que rigen el transito vehicular local.

Sin embargo, expresó el también empresario, que existen intereses de parte del sector transportista que se vieron afectados con esta reubicación y por ello se frenó y engaveto el proyecto, los transportistas argumentaron que ellos no estaban enterados del proyecto y que no tenían disposición a efectuar las modificaciones instadas por vialidad municipal.

En ese contexto, Carlos Murillo Pérez, manifestó que “como ciudadanos estamos molestos con las autoridades debido a que se les dan tantas consideraciones a los transportistas, se les dan tantas facilidades para que se beneficien, quienes son ellos para frenar un proyecto de desarrollo y bienestar para todos los tapachultecos, para el comité de consulta es una falta de atención a la ciudadanía”.

El funcionario fue enfático al sentenciar que las autoridades deben se más coercitivas y establecer ellos los proyectos destacando que “es deplorable que permitan que sean los transportistas los que decidan cuando, cómo y que tipo de proyecto se debe echar a andar y cual no”, es necesario que las autoridades sean más enérgicas, si se molestan o no, es competencia de ellos, no de las autoridades, quienes están para hacer valer la ley y dar garantías y beneficios para la sociedad.

Por otro lado, Murillo Pérez, calificó de tardía la obra de la terminal de cortos recorrido, la cual ha sobrepasado los tiempos de entrega destacando que ha habido un atraso importante el cual afecta y complica la situación vial, es necesario dijo que el gobierno del estado cumpla con los hechos y no con palabras como prometieron hace un mes que iba a ser aperturada.

Y es que según expresó no podemos estar en manos de los antojos de los transportistas, debido a que dijo pareciera que son los dueños de las calles de la ciudad, por ello sentenció “es necesario aplicar los reglamentos poniendo por encima de todo el bienestar común y no de un grupo de poder que afecta a toda la ciudadanía, que las autoridades cumplan su papel y apliquen la ley”. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...