Ir al contenido principal

Nuevas Consejeras Electorales en el IEPC de Chiapas, asumen cargo.

Costa Sur Noticias. En sesión solemne del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas tomó la Protesta de Ley a las consejeras electorales Teresa de Jesús Alfonso Medina, Helena Margarita Jiménez Martínez y Gloria Esther Mendoza Ledesma, como nuevas integrantes del Consejo General, quienes recibieron del Instituto Nacional Electoral a través de la Junta Local Ejecutiva, los nombramientos que acreditan su designación.

Luego de explicar brevemente el proceso de designación realizado por el INE, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas destacó la legitimidad y transparencia de este, pues enfatizó que, ante una gran competencia, las designaciones se caracterizan por ser legítimas de origen, “las consejeras que hoy se suman a los trabajos institucionales han ganado la oportunidad de servir a Chiapas a consecuencia exclusiva de su propio esfuerzo”. Agregó que esta nueva integración del Consejo General ya se encuentra trabajando de cara a los trabajos y actividades preparatorias del próximo proceso electoral.

La consejera Teresa de Jesús Alfonso Medina, dijo asumir con profundo respeto la encomienda que hoy se le confiere. Apuntó que participar en la vida democrática de una sociedad implica respeto, responsabilidad y trabajo colectivo. “Me comprometo a contribuir en los objetivos del IEPC, trabajando por los derechos de la ciudadanía”.

Por su parte, la consejera Helena Margarita Jiménez Martínez agradeció la confianza del Consejo General del INE, por su designación, y manifestó su compromiso en trabajar firmemente en favor de la democracia, siempre fortaleciendo el diálogo, la libertad de expresión y la manifestación de ideas.

En su oportunidad, la consejera Gloria Esther Mendoza Ledesma resaltó la importancia del reto que conlleva sumarse al máximo órgano de dirección del IEPC, del cual aseguró, cuenta con un prestigio ganado a base del trabajo arduo, transparente e imparcial. “Desde este escenario mi desempeño será con base en el respeto a los principios rectores de la función electoral y los Derechos Humanos”.

La consejera María Magdalena Vila Domínguez manifestó que el Consejo General del IEPC se fortalece con esta renovación, asumiendo el mayor de los compromisos en el quehacer institucional. “Que la integración de este órgano colegiado sea en beneficio de este instituto y de la ciudadanía”.

En el mismo sentido, la consejera Sofía Martínez De Castro León aseveró que hacer frente a los retos que suponen los procesos electorales es posible con unidad, respeto y diálogo. “Así afrontaremos este nuevo ciclo, celebrando la llegada de las nuevas consejeras electorales, mujeres comprometidas con los Derechos Humanos y la defensa de mujeres y grupos vulnerables”.

El consejero Edmundo Henríquez Arellano calificó como un inicio venturoso del ciclo que hoy comienza, porque dijo, sabe del compromiso, la capacidad y la calidad moral de las nuevas consejeras electorales. “Tenemos retos, pero saldremos adelante, demostrando que este Instituto está comprometido con la vida democrática de Chiapas”

Durante su intervención, las y los representantes de los partidos políticos con registro y acreditación, dieron la bienvenida a las nuevas consejeras, a quienes reconocieron sus respectivas trayectorias y capacidades, así como el compromiso con el que se han desempeñado en sus trayectorias profesionales.

La consejera Teresa de Jesús Alfonso Medina es Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro y Maestra en Derecho por la UNAM. Entre otros cargos, se ha desempeñado como Titular de las Unidades Técnicas del Servicio Profesional Electoral Nacional y, de Oficialía Electoral. También ocupó la encargaduría de Despacho de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación, de este Instituto.

La consejera Helena Margarita Jiménez Martínez es Licenciada en Derecho por el Instituto de Estudios Superiores Manuel José de Rojas; Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana; cuenta con una Maestría en Administración Pública por el INAP y es pasante de la Maestría en Derecho Procesal Constitucional y Electoral del IEPC. Se ha desempeñado como directora de Equidad de Género y Desarrollo de las Mujeres y Secretaria de Desarrollo Social del Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, fue Asesora en el Senado de la República y Directora del Instituto de Investigación y Capacitación en Derechos Humanos de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

La consejera Gloria Esther Mendoza Ledesma es Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Chiapas, Maestra en Ciencias Jurídico Penales y Criminológicas, por el Instituto Nacional de Estudios Fiscales y Doctora en Derecho por la UNACH. Dentro de su trayectoria profesional, se ha desempeñado como Fiscal del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado, Responsable del Departamento de Normatividad de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la UNACH, y Titular de la Unidad Técnica de Género y no Discriminación en el IEPC.

Cabe señalar que, en el proceso de selección participaron 37 mujeres y 76 hombres, y constó de las siguientes etapas: Verificación de requisitos legales, examen de conocimientos aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), realización y presentación de un ensayo presencial, valoración curricular y entrevista ante integrantes del Consejo General del INE. El encargo de las recién designadas consejeras electorales surte efectos a partir de esta fecha y tendrá un periodo de siete años que concluirá el 31 de mayo de 2029.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...