Ir al contenido principal

Inaugura Rutilio Escandón en San Cristóbal, la restauración del Templo del barrio Santa Lucía.

*En San Cristóbal de Las Casas, El gobernador indicó que con una inversión superior a los 7 mdp se repararon los daños que este sufrió este inmueble histórico durante el pasado sismo del 2017. Costa Sur Noticias. 

Como parte de las acciones de reconstrucción de inmuebles históricos afectados por el sismo de septiembre del 2017, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró las obras de rehabilitación al Templo del Barrio Santa Lucía, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, donde subrayó la importancia de generar este tipo de acciones que dignifica y preserva la infraestructura cultural y turística de la entidad.

Luego de recorrer y constatar la conclusión de estos trabajos, en los que se destinó una inversión de más de 7 millones 624 mil 219 pesos, el mandatario estatal indicó que, en congruencia con las políticas públicas que impulsa el Gobierno Federal, en Chiapas se trabaja de forma honesta, eficiente y transparente para que el recurso público se ejerza en lo más elemental, como el rescate de estos monumentos históricos, haciendo justicia social no sólo en la reconstrucción sino también con los apoyos sociales a favor de la gente que más lo necesita.

“Estamos trabajando muy unidos y de manera comprometida los tres niveles de gobierno para que estos espacios, que representan una mezcla de la cultura ancestral de los pueblos originarios, estén bien construidos. Y este templo, que también es un centro turístico admirado por nuestros visitantes locales, nacionales e internacionales quedó muy digno y con una infraestructura sólida y segura”, señaló al confirmar que para este año se redoblarán los esfuerzos para culminar con los trabajos de la Catedral y el Templo Santo Domingo.

Escandón Cadenas puntualizó que, a la par de estas acciones, el Gobierno del Estado concluyó con la reconstrucción de 3 mil 160 casas afectadas por dicho sismo; y para este año, informó, la Federación dejará listas el resto de las viviendas, a fin de que los más de 22 mil hogares queden totalmente restablecidos y que las y los afectados accedan a una vivienda digna, la cual “es un derecho humano consagrado en la Carta Magna y es muestra de que cuando se rompe con el círculo de la corrupción, el dinero es bien invertido en beneficio de la gente”.

Al destacar que la rehabilitación de inmuebles tiene un valor extraordinario en la historia del estado, la subsecretaria de Obras Públicas del Estado, Claudia Baca Esquinca, informó que la inversión ejecutada en este templo son recursos provenientes del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, lo que permitió reparar el techumbre, bóvedas y cúpulas, así como la colocación de artesón y pintura en general. Reiteró el compromiso de continuar con la restauración de bienes históricos de interés cultural.

Al recordar que el Templo de Santa Lucía fue uno de los más dañados tras el temblor de septiembre del 2017, el alcalde Mariano Díaz Ochoa destacó que con esta restauración se vislumbra un monumento hermoso, gracias al apoyo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por lo que reiteró su voluntad de trabajar a lado del gobierno, del pueblo sancristobalense y del Barrio de Santa Lucía.

Durante su intervención, el presbítero Víctor Manuel Anguiano Hernández, párroco de la iglesia de San Francisco, externó su agradecimiento a los tres órdenes de gobierno por haber puesto los ojos en el Templo de Santa Lucía, un icono más que, junto a otros edificios históricos, logra que San Cristóbal de Las Casas siga siendo excelentemente un pueblo mágico. 

Estuvieron presentes: la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez; el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, Yolanda del Rosario Correa González; la diputada por el Distrito 5, Fabiola Ricci Diestel; así como empresarios y empresarias, y habitantes del Barrio Santa Lucía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...