Ir al contenido principal

En Chiapas, este 2022, se esperan concluir las 22 mil viviendas para damnificados del sismo del 2017.

*En la comunidad Guadalupe Victoria, de Ocozocoautla, el gobernador entregó las últimas viviendas de las 3 mil 160 correspondientes a la inversión estatal. Costa Sur Noticias

Al entregar viviendas en el municipio de Ocozocoautla, como parte del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que con esta entrega se cumple con el compromiso de construir las 3 mil 160 viviendas que corresponden al Gobierno del Estado, para las familias que fueron afectadas por el sismo de 2017.

Desde la comunidad Guadalupe Victoria, Escandón Cadenas explicó que, en la construcción de estas casas, se había contemplado invertir 350 millones de pesos, sin embargo, gracias a que se cuidó el presupuesto, sobraron 125 millones de pesos, por lo que se están haciendo más obras para ayudar a la gente.

“De verdad que nos llena de alegría, de felicidad, estar aquí con ustedes, para decirles que cumplimos con la palabra, misión cumplida. Ahí no va a quedar todo, como ahorramos recursos, porque ahora trabajamos de manera honesta, nos va a alcanzar para hacer más obras y seguir ayudando a la gente con caminos, carreteras y vivienda, principalmente para las personas más humildes”, expresó.

El mandatario señaló que, gracias a la suma de esfuerzos con el Gobierno Federal, este año se concluirán las 22 mil viviendas para Chiapas, por lo que agradeció el apoyo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, un patriota que, dijo, trae justicia social y humana a todos los pueblos.

Asimismo, reconoció el trabajo conjunto entre la Comisión Nacional de Vivienda y la Promotora de Vivienda de Chiapas, instancias que desde el principio de esta administración iniciaron los trabajos de planeación, financiamiento y de reconstrucción, a fin de avanzar en esta tarea: “se demuestra que cuando hay voluntad, no hay ningún obstáculo que pueda detener el trabajo a favor de Chiapas y de México”.

Agregó que no solo se trata de construir, sino que se da empleo a la gente de Chiapas, pues en estas acciones de reconstrucción trabajan albañiles de los pueblos, maestros de obra, electricistas, fontaneros, pintores, entre otros, y el dinero se queda en el estado lo que contribuye a una para tener mejor calidad de vida.

Por su parte, el director general de Promotora de Vivienda Chiapas, Freddy Escobar Sánchez destacó que el Programa Nacional de Reconstrucción es una realidad en Chiapas, muestra de ello es la construcción y rehabilitación de 3 mil 160 viviendas, entre ellas 401 en Ocozocoautla. “Seguiremos trabajando para que ninguna familia se quede afuera de estos beneficios”.

En representación de las familias beneficiadas de las diferentes localidades de Ocozocoautla, Manuel Morales Morales destacó el trabajo que realizan los Gobiernos Federal y Estatal, porque la espera de muchos años ha acabado. “Gracias por el apoyo, hoy tener nuestra vivienda es una realidad”.

Finalmente, el alcalde de Ocozocoautla, Javier Alejandro Maza Cruz, subrayó que la construcción de 401 viviendas en beneficio de 73 localidades del municipio, representó un gran impacto social al brindar empleos directos a los habitantes, al tiempo de precisar que este acto es un ejemplo de trabajo responsable a favor del bienestar de las familias, ya que al recibir su nuevo hogar, tras años de espera, tendrán un espacio digno y seguro para vivir.

Estuvieron presentes: la coordinadora del Programa Nacional de Reconstrucción en el estado, Hypatia Fuentes Suárez; el diputado federal, Jorge Luis Llaven Abarca, las diputadas locales Linaloe Esperanza Nango Molina y Flor de María Esponda Torres, así como autoridades federales, estatales y municipales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...