Ir al contenido principal

Más de 29 mil millones invertidos en Chiapas en Obra Pública.

*En cuatro años de gobierno, se han invertido 29 mil 640 millones de pesos para el desarrollo de la obra pública; tan sólo en 2016 se ejercieron ocho mil 280 mdp" dijo el secretario de Obras Públicas y Comunicaciones del gobierno de Chiapas. 

ACOSUR/ Dorian Scott Vázquez.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 30 de Enero de 2017.- En Chiapas se ha realizado una inversión sin precedentes en materia de infraestructura; “En cuatro años se ejercieron 29 mil millones de pesos; y de ellos, tan solo en 2016 se invirtieron ocho mil 280 millones de pesos”, sostuvo el titular de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) Jorge Alberto Betancourt Esponda, durante su comparecencia ante la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado. 

En cumplimiento al mandato constitucional, y como parte de la Glosa por el IV Informe de Gobierno del Estado de Chiapas, el funcionario compareció en la sala de Usos Múltiples del recinto Legislativo, en donde rindió un informe pormenorizado de uno de los ejes rectores del Plan Estatal de Desarrollo, recordando que la obra pública es el motor que impulsa el desarrollo económico, político, social y educativo de la entidad.

De esta manera y ante los diputados que integran la Comisión Parlamentaria, Rubén Peñaloza González, Jesús Arnulfo Castillo Milla, Rosario Guadalupe Pérez Espinosa, María Eugenia Pérez Fernández, Hugo Mauricio Pérez Anzueto, Mariano Alberto Díaz Ochoa y Fabiola Ricci Diestel, el titular de SOPyC destacó que la inversión realizada en obra pública ha significado un escenario de mejora estatal, manifestado en el bienestar de miles de chiapanecos que se encuentran en zonas de marginación y pobreza. 

Esta acción, dijo el funcionario, es medible incluso por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el cual señala –por ejemplo- que en Chiapas la disponibilidad de viviendas con energía eléctrica es de 97.54%, con agua entubada 88.55% y con alcantarillado sanitario 87.17%. 

En el tema de Vivienda Digna, basado en un esfuerzo conjunto entre los tres órdenes de gobierno, en el año 2016 se impulsó la construcción de 41 mil 244 pisos firmes en 64 municipios, con una inversión de 296 millones 950 mil pesos. En el tema de Servicios Básicos, se invirtieron mil 477 millones 13 mil pesos para abatir la carencia de servicios básicos mediante la construcción y ampliación de 153 sistemas de agua potable y 121 sistemas de alcantarillado sanitario, en beneficio de 11 mil 170 viviendas. Asimismo, se ha dotado de energía eléctrica a 6 mil 35 viviendas en 24 municipios de la entidad, al coordinar esfuerzos con la federación a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

En el rubro de Integración territorial, se fortalecieron los vínculos con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a fin de sumar recursos y esfuerzos para alcanzar mejores resultados en las acciones del sector carretero - bajo esta premisa-, en el 2016 se invirtieron recursos por 4 mil 326 millones de pesos en este rubro. 

La SCT destinó 2 mil 77 millones de pesos para impulsar acciones de modernización y construcción de 58 kilómetros de carreteras federales, la conservación en tramos aislados de 2 mil 426 kilómetros de la red federal, más 884.90 kilómetros a través del Programa de conservación de caminos rurales y carreteras 2016, y con el Programa de Empleo Temporal (PET), realizaron la conservación y reconstrucción de 2 mil 77.90 kilómetros de caminos rurales de la red carretera estatal y federal. 

Señaló que derivado del impulso que ha brindado el gobernador Manuel Velasco Coello, estamos por concluir la modernización de 45 kilómetros de la Carretera San Cristóbal de Las Casas - Comitán de Domínguez, en la que se han invertido más de 500 millones de pesos; asimismo se han concluido 26 kilómetros de los 70 programados de la Carretera Tuxtla Gutiérrez – Villaflores.

Asimismo, concluiremos el nuevo Libramiento Sur de Tuxtla Gutiérrez que tendrá una extensión de 35 kilómetros y un costo total de Mil 200 millones de pesos. La Infraestructura Deportiva es una tema relevante para la presente administración pues considera la práctica deportiva como un instrumento básico para fortalecer la salud pública, prevenir las adicciones y la delincuencia juvenil; por ello, en el año 2016 se invirtieron 64 millones 117 mil pesos para la construcción de diversos espacios deportivos.  

Finalmente, puntualizó que en coordinación con la Secretaría de Salud, hemos construido los cimientos de una nueva red de clínicas, por ello, en el año 2016, se invirtieron mil 271 millones 720 mil pesos para la construcción de los centros de salud y hospitales con servicios ampliados en diversos municipios. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...