Ir al contenido principal

Más de 8 Mil Atenciones han brindado en el Nuevo Hospital General de Tapachula

*Al cumplir su primer aniversario, el Hospital General de Tapachula, atiende a pacientes de toda la región del soconusco y en sus estadísticas de usuarios, más del 30% han sido migrantes. 

Dorian Scott Vázquez/ ACOSUR.

Tapachula, Chiapas. 04 de septiembre. Al cumplirse 365 días de haber iniciado operaciones en la atención a la salud de los habitantes de la región soconusco, El Hospital General de Tapachula, inaugurado el pasado primero de septiembre del 2018, ha brindado atención a 8 mil 161 pacientes, en los diferentes servicios que ofrece en sus modernas y confortables instalaciones. 

El proyecto, hecho en el sexenio anterior, permitió la construcción de este hospital de segundo nivel que opera con 120 camas censables, y que sustituyó al antiguo hospital para el beneficio de la población.

En rueda de prensa, el director del nosocomio, Omar Gómez Cruz, acompañado por el subdirector, Jaime Valiente Chun, la jefa de enfermeras, María Isabel Romero y personal directivo, aseguró que el principal valor, es el personal humano que labora cotidianamente, para brindar un servicio digno a los usuarios y que la búsqueda constante es tener un trato digno, profesional y lograr la credibilidad institucional.

SERVICIOS DE SEGUNDO NIVEL 

El Hospital fue construido, y a un año de haber sido inaugurado, representa un aliciente en el servicio, según explicó el director “Tenemos un edificio que en infraestructura, está a la vanguardia, las instalaciones son muy amplias con todos los elementos para dar la atención de los servicios en el segundo nivel”.

En ese sentido, el médico que asumió la dirección del Hospital en el mes de junio de este año, señaló que con el nuevo gobierno de trabaja de manera coordinada con el primer nivel de atención en los centros de salud y con el tercer nivel en el caso del Hospital Regional de Especialidades “Ciudad Salud”, lo que ha permitido cerrar esquemas de atención a la salud de manera escalada y con prontitud para garantizar la integridad de los pacientes. 

ATENCIÓN A CHIAPANECOS Y MIGRANTES

El especialista en oncología y director de la institución, expresó que en lo que va del año se han atendido servicios de salud en el segundo nivel hospitalario a 8 mil 161 pacientes, de los cuáles aproximadamente el 30% de los servicios ha sido para la población migrante en situación vulnerable.

“Tenemos el compromiso de atender a nuestros usuarios de los municipios de la región soconusco, recibimos gente de la costa y la frontera que son trasladados cotidianamente, pero también asumimos el compromiso de asistir a la población migrante como una política pública basada en derechos humanos, así hemos atendido pacientes de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Africa, Haití”. 

MARCADOS AVANCES EN REZAGOS 

Para el doctor Omar Gómez, el principal compromiso es mejorar constantemente los sistemas de atención, por ello reconoció el avance que se ha tenido en rubros primordiales como el abastecimiento de medicamentos, el cual aseguró poco a poco ha ido mejorando, también el tema de algunos insumos médicos y en materia de recursos humanos, en dónde se analiza la contratación de personal que hace falta en diferentes áreas.

Señaló que los servicios de nivel en estudios como Rayos X, Tomografía, Mastografía, se están operando en buena forma y ha permitido una atención efectiva de patologías que son detectadas en tiempos oportuno para lograr mejoría en los procesos de atención a pacientes. 

Por otro lado dijo que más del 90% de los usuarios del nosocomio, son beneficiario del seguro popular, y por ello se ha logrado dar servicios con altos beneficios económicos para los sectores vulnerables de la región.

Por último, Gómez Cruz añadió que en el marco de la celebración del primer aniversario, se realizarán campañas de salud, jornadas y encuentros académicos del 23 al 25 de septiembre y que además se tienen proyectos de vanguardia para beneficiar a los usuarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...