*La información de cómo ser un donador de órganos se puede consultar en la página https://www.gob.mx/cenatra. ¡Tú puedes ser Donador!.
EN CONCRETO/ Dorian Scott
(ACOSUR) El pasado 26 de septiembre se conmemoró el Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos y quizá la importancia de esta fecha es que se busca generar una mayor conciencia en las personas de convertirse en donador dentro de sus posibilidades o en su caso, ser un donador después de la vida.
De acuerdo al doctor Efraín León Gamboa, director del HGZ #2 del IMSS en Tuxtla Gutiérrez, la donación es un procedimiento por el cual se implanta un órgano o tejido procedente de un donante a un receptor y existen dos grandes grupos, los trasplantes de órganos como riñón, hígado, pulmones, páncreas, córnea, corazón y hueso; y los de tejidos como médula ósea, células endocrinas, piel, entre otros.
La generación de órganos y tejidos procede fundamentalmente de donantes vivos de órganos y tejidos, así como donantes fallecidos en muerte encefálica.
En este rubro, el médico proporcionó el dato que en materia de trasplantes, el año pasado, el Seguro Social realizó 70 por ciento de los trasplantes de corazón a nivel nacional y 52 por ciento de riñón.
¿QUIÉNES PUEDEN SER DONADORES?
Para ser un donador voluntario de órganos y tejidos, la Ley General de SAlud contempla que todos los mexicanos podemos ser donadores a través de consentimiento tácito; por lo que si cualquier decide dar vida después de la muerte y convertirse en un donador, lo más importante es que su familia lo sepa; para que en caso de fallecimiento estos puedan tomar esta decisión y autorizar la donación.
También puede manifestarse la voluntad firmando una tarjeta de donador voluntario, o el consentimiento expreso que emite el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA); y puede ser descargada desde el sitio web http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/tarjeta_donacion.pdf
Por otro lado cualquier persona que lo requiera puede consultar las página de Internet del CENATRA https://www.gob.mx/cenatra, donde se solicitan algunos datos de la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria, y encontrará información relacionada con el tema. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario