*Los turistas han
aprendido a “regatear”, afirman.
ACOSUR/Dorian Scott.

Tapachula,
Chiapas. 05 de Mayo. Artesanos locales de esta ciudad, se han visto
beneficiados en los últimos arribos de los cruceros internacionales que arriban
a Puerto Chiapas y que tren consigo a miles de turistas extranjeros, quienes
encuentran un interés especial por la artesanía, consumiendo diversas piezas.
En
entrevista, Jorge Héctor Ruíz Domínguez, representante de un grupo de más de 15
artesanos, denominado “Jaguar de Fuego”, reconoció que han tenido un beneficio
importante con los “gringuitos”, por que los días de arribo pueden ser
regulares o muy buenos debido a que las artesanías son muy atractivas por sus
formas, colores y texturas, la mayoría elaborada a mano.
Señaló
que para lograr atraer la atención de los turistas buscan el apoyo de
traductores o personas que charlar el idioma ingles, esto debido a que la
mayoría de los visitantes dominan esa lengua, por ello atraen a los turistas
con ofertas en su idioma.
“aquí
tenemos que ideárnoslas para atraer su atención, por que muchos de ello solo
miran, pero cuando les decimos de que está hecha la artesanía en su propia
lengua, les interesa aún más y la compran con mayor interés, las que más se
venden las que están hechas de semillas como maíz, café y algunas piedras como
ámbar y obsidianas”.
Respecto
a la derrama económica vertida por los extranjeros para los artesanos expresó
“Una ganancia buena para nosotros es de arriba de 150 dólares por artesano, en
ocasiones se gana más pero en un día malo con ello podríamos obtener en
promedio 80 dólares, dependiendo de la agilidad para mostrar la artesanía”:
Y
es que en el recorrido se pudo apreciar que el turista centroamericano también
“regatea” con los artesanos, por ejemplo por un lapicero con artesanía
chiapaneca en forro con un valor de 25 pesos por unidad, equivalente a 2
dólares, una extranjero pido 6 esperando que se le diera a 2 dólares, “I Take
All” (me lo llevo todo), expresó con animo de llevarse las 6 plumas, “se trata
de vender lo más que se pueda”, expresó una vendedora.
De
esta forma, la artesanía ha encontrado un consumidor importante en el arribo de
cruceros, sin embargo mencionan que se debería dar mayor facilidad para la instalación
de los puestos debido a que las altas temperaturas alejan a los turistas
buscando refugio en las sombras del parque central. ACOSUR/Dorian Scott Vázquez.
Comentarios
Publicar un comentario