Ir al contenido principal

80 Millones de Dolares Serían Invertidos en Construcción de Hidroeléctricas en la Región.


*Faltan Permisos de Semarnat y Conagua.
 
Agencia Costa Sur.
 
 

Tapachula, Chiapas. 25 de Febrero. Una inversión promedio de 80 millones de dólares, podrían ser invertidos en la construcción de los dos proyectos de mini hidroeléctricas en la región soconusco, en las comunidades de Chespal y Cuilco de darse los permisos de la SEMARNAT y CONAGUA a la empresa Hidroeléctrica de Chiapas y Electricidad del Soconusco.

En rueda de prensa, los representantes social y político de las empresas que pretenden construir los dos proyectos en la zona alta de Tapachula y Cacahoatán, Fernando Barrera Ballesteros y José Ángel Magaña Ayala, señalaron que la obra está en un primer proceso y dependerá de la autorización de las dos dependencias para su inicio.

Comentó que hasta el momento se cuenta con los permisos de, Permiso Municipal de Usos de Suelo y Construcción-que otorga el ayuntamiento municipal; Permiso de Generación de Suelo; Permiso del INAH; Permiso de Interconexión e Inducción de la Comisión Federal de Electricidad, sin embargo lo más importantes son las dos emisiones de factibilidad de las dependencias federales.


Cuestionados por los medios de comunicación sobre el interés de la creación de las Hidroeléctricas en la región y si existiría algún tipo de beneficio para los soconusquenses en torno a tarifas o a abasto de energía a menos precio, los jóvenes representantes dejaron en claro que no estarán facultados para vender o sub rogar energía a la población debido a que la ley federal faculta únicamente a la CFE para ese uso.

Por ello dijeron, la intención es venderle la energía que podría producirse en la construcción de las dos represas de forma directa a la paraestatal, por ello la energía extraída sería canalizada a la sub estación más cercana de la CFE.

Señalaron que ha existido una mala información principalmente en el impacto ambiental negativo que podría generarse de la construcción de los dos complejos, por el contrario dijeron existe un estudio factible a la recuperación de áreas deforestadas y que en caso de tener que realizar algún acto de deforestación de arboles, la empresa tendrá que reforestar el doble y asegurar el crecimiento de los árboles en las zonas de reemplazo.

Magaña Ayala detalló que el impacto ambiental no será negativo debido a que el material ecológico removido será garantizado en su reposición al tiempo de mencionar que se están cubriendo las necesidades exigidas en su caso por la propia Semarnat y la COnagua.
 

Respecto al tema de la adquisición de los terrenos a los propietarios comuneros de esa zona, comentaron que algunos terrenos se están comprando y que en algunos casos  se harían usufructos donde se establecería un contrato con los comuneros para asegurar una renta amortiguada con garantía para los propietarios.

Señalaron que con el objetivo de aclarar las dudas sobre la construcción y los supuestos daños a los ecosistemas y zonas aledañas mencionaron que hicieron un recorrido en una de las hidroeléctricas que construyen en Verácruz, hasta donde llevaron invitados a habitantes de tres municipios, Cacahoatán, Huehuetan y Tapachula; de los ejidos de Progreso, Piedra Parada, El Águila, El Carmen, y de los cantones de El Cairo, San Francisco y Santa Rita.

Esta dijeron, es la primera gira de varias que tiene  programada la empresa, para que más representantes de las comunidades puedan acudir a constatar, que más que un impacto negativo,  una minihidroeléctrica representa beneficios, confiando que el caso de éxito de Zongolica se pueda replicar en los proyectos de Chespan y Cuilco que tiene contemplados la empresa para el estado de Chiapas. ACOSUR/Dorian Scott Vázquez.

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...